La feria agropecuaria más importante del país, Agropecruz 2022, se alista para poner en exhibición 411 animales de alta genética. Fexpocruz será el escenario donde se desarrollará esta muestra ferial durante cinco días (6 al 10 de abril) para promover el crecimiento del sector.
En su trigésima primera versión, la Feria Agropecuaria Internacional desarrollará actividades relacionadas al juzgamiento de bovinos, remates y concursos de producción de leche. Son 34 las cabañas expositoras que participarán para mostrar a las familias cruceñas la alta genética cebuina que es de exportación.
El movimiento en el predio ferial es intenso, pues ya se inició con la recepción de ejemplares de razas como: brahman, gyr, girolando y sindi; ayer ingresaron los animales de las razas nelore y nelore mocho, que son las más numerosas en participación, con un 60% del total de ejemplares, informó Fernando Baldomar, gerente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu).
“Estamos en la cuenta regresiva, hemos empezado con la recepción de animales que será hasta el lunes, así como el montaje de los stands en el pabellón agroindustrial, en donde se desarrollará lo que es la muestra de Agropecruz. Tendremos muchas actividades para que las familias cruceñas vengan y disfruten del trabajo que hacen los productores ganaderos”, dijo Baldomar.

Una de las novedades para este año, es la participación de Gran Bretaña como invitado de honor, país que estará mostrando maquinaria agrícola y compartiendo temáticas de alta génica y otros relacionados, ante su importante avance en este campo.
Dentro de Agropecruz, también se desarrollará la Feria de Exposición de mascotas y animales de compañía (Expopet) y la Feria Integral del Bosque (Expoforest), ambas con actividades interesantes para el público.
La primera realizará un desfile canino y la elección de la miss y mister pet, también se ofrecerán artículos y diferentes servicios veterinarios, spa y hoteles para las mascotas.
Por su parte Expoforest presentará productos y recursos de la biodiversidad del bosque y la industria de la madera.
Instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT) formarán parte de esta feria para informar las políticas implementadas y los avances en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Agropecruz abrirá oficialmente sus puertas al público este miércoles 6 de abril, de 17:00 a 23:00 horas, con un costo de entrada de Bs 20 para mayores y Bs 10 para menores.