Después de cuatro meses, desde que inició la cuarta ola de covid-19, en noviembre pasado, Santa Cruz, en la última semana, ha visto descender de manera sustancial los contagios, con un promedio menor a 100 casos por día. La situación permite al departamento estar categorizada en una zona de éxito, tras ser, por mucho tiempo, el más afectado a nivel nacional.
“Por primera vez podemos decir que estamos en una zona de éxito, desde que empezó la cuarta oleada y entramos a tener menos de 100 casos por día. El promedio de casos para esta semana (anterior) es de 70 contagios por día”, indicó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes.
El fin de semana se registraron 43 nuevos contagios, 26 el sábado y 17 ayer, con un índice de positividad del 2%.
El pasado mes de diciembre Santa Cruz alcanzó un récord histórico de 6.143 contagios de covid en 24 horas, una cifra alarmante y la más alta del país, que obligó a las autoridades a cancelar reuniones públicas y las festividades por el fin de año.
Pese a ello, desde el Ministerio de Salud afirmaron que la tasa de letalidad de la última ola fue la menor de todas, con 0,8% en relación a la primera ola cuando se alcanzó un 6,2%. La vacunación, asegura, fue fundamental para disminuir los decesos a causa del virus en la población.

CADA VEZ MENOS VACUNADOS
Si bien los casos de covid han tenido un descenso significativo, la vacunación contra este mal no ha sido igualmente positiva, pues en la última semana se tuvo el menor promedio de vacunados diarios, con solo 19.000 personas, con un promedio de 2.800 vacunados por día.
“Continúa preocupando la desaceleración de la vacunación masiva, a pesar de la oferta que hace el Sedes y la gobernación, a pesar de ello se ha ralentizado mucho la vacunación”, lamentó Hurtado.
Al momento, en Santa Cruz se han aplicado más de 3 millones y medio de dosis, de las cuales 2 millones de personas ya han recibido al menos una, y más de 1 millón 700 mil cuentan con ambas vacunas.
Acotó que la Gobernación trabaja en estrategias para lograr la ansiada inmunidad de rebaño (75% de vacunados con ambas dosis) en todo el departamento, pero también se requiere el apoyo de la población asumiendo conciencia para acudir a los centros de vacunación, además instó a no relajarse y continuar aplicando las medidas básicas de bioseguridad para evitar otra oleada de casos.