En Encuentro de Economistas
Con el objetivo de fortalecer la formación académica y promover la investigación en el área de la economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) hizo el lanzamiento del decimoquinto Encuentro de Economistas de Bolivia, el cual este año entregará Bs 35 mil, como primer premio, a los mejores trabajos.
El evento busca la participación masiva de estudiantes y profesionales, a escala nacional, para que desde sus conocimientos puedan aportar y crear un escenario de reflexión sobre la economía actual; y lo más importante, impulsar la elaboración de proyectos investigativos para contribuir al desarrollo económico del país.
“Hemos incrementado varias categorías, así como los premios en relación al 2021. La principal categoría tiene una premiación de Bs 35 mil que es un equivalente a $us 5 mil, que para un investigador no es nada desdeñable y es un aporte para que siga y continúe con ese trabajo de formación con la investigación”, indicó, Gabriel Herbas, miembro del directorio del BCB.
Este año son seis las categorías planteadas de participación. En la categoría de tema central se premiará a los tres mejores trabajos con Bs 35 mil, en categoría abierta a otros temas vinculados con la economía, el premio será de Bs 20 mil; en categoría historia y pensamiento económico, el reconocimiento será de Bs 15 mil; en categoría investigaciones de posgrado será de Bs 15 mil y en categoría de investigaciones de pregrado, el premio será de Bs 12 mil.
El ejecutivo subrayó que no hay límite de edad para presentarse en el concurso y que el único requisito es ser formado en el área de las ciencias económicas o ramas afines, como ingeniería comercial, financiera, administración y auditoría.
La presentación de trabajos podrá realizarse hasta el 18 de julio, a través de la página web www.eeb.bcb.gob.bo.
La lista de ganadores y seleccionados para su exposición en el encuentro, se realizará hasta finales de septiembre de este año.
La actividad, que se viene realizando desde el 2008, ha ido creciendo y teniendo mayor participación de investigadores, para este año se pretende superar los 8 mil participantes del 2021. Sin embargo, el interés mayor es que los trabajos sean cada vez de mejor calidad, de manera que sean un aporte al país, pero también a la formación de los participantes.
El encuentro se realizará de forma semipresencial el próximo 13 y 14 de octubre en la ciudad de La Paz, por lo que convocaron a estudiantes y profesionales, a inscribirse para tener un cupo asegurado.
