El equipo jurídico de Chile respondió a preguntas de su par boliviano. Admitieron que no visitaron el lado boliviano del Silala.
(La Paz, 7 de abril, Viceministerio de Comunicación) En la quinta jornada de audiencias del caso Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala que enfrenta a Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, hoy se efectuó el interrogatorio al equipo de representantes de Chile, uno de los cuales sostuvo que nunca visitaron la parte boliviana del manantial sobre cuyas aguas se plantea la disputa y avaló las pericias encargadas por Bolivia.
Según informó el embajador boliviano en Países bajos, Roberto Calzadilla, en su habitual comunicado diario, los abogados que del vecino país, Howard Weather y Denis Peach, respondieron preguntas del especialista del equipo boliviano, Rodman Bundy y de los miembros de la CIJ. Bundy inició preguntando: “¿alguno de ustedes ha visitado la región del Silala?”, a lo que Wheater (Chile) dijo: “pues no, no hemos podido visitar la parte boliviana del Silala, por recomendación del Gobierno de Chile. Ahora, el sitio –el Silala– lo conocemos. Desde la montaña se ve bastante bien”. A la pregunta de si Bolivia accedió a su solicitud de enviar la información que sus expertos (la firma danesa DHI) habían logrado sobre el Silala, Weather aceptó que Bolivia envió dicha información en dos oportunidades.
El jurista que defiende a Chile admitió además que los “modelos hidrológicos” empleados por DHI son “ampliamente utilizados y respetados”. Sobre el cuestionamiento que los expertos de Chile realizan a DHI, Bundy preguntó si se presentó la evidencia que demuestra los “supuestos” errores de cálculo de DHI, y Weather respondió que “no fue presentada en el juicio”. Finalmente, el juez Peter Tomka consultó a Weather que, si desde su experticia recomendaría retirar los canales artificiales para restaurar los bofedales, a lo que Weather respondió que sí, matizando que “no tendría mayor impacto para Chile”.