Bolivia fortalecerá su sistema estadístico para la toma de decisiones públicas y privadas, con un crédito de $us 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó esa entidad internacional ayer, miércoles.
“El crédito del BID de $us 100 millones tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 10 años, una tasa de interés basada en SOFR, y una contrapartida de $us 40 millones para el Censo de Población y Vivienda de parte del Fonplata – Banco de Desarrollo (sic)”, se lee en la página digital de esa entidad internacional.
Según ese reporte, el programa financiará acciones para mejorar la calidad de la información estadística oficial en términos de relevancia, oportunidad, confiabilidad y accesibilidad, y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En ese sentido, el programa apoyará técnica y financieramente una nueva ronda censal que incluye los censos de Población y Vivienda, Agropecuario y de Establecimientos Económicos, siguiendo estándares y buenas prácticas internacionales.
Impulsará la innovación con el uso de tecnologías de punta como imágenes satelitales, cartografía digital, instrumentos digitales para la captura de la información e instrumentos tecnológicos modernos y seguros para su procesamiento y difusión.
Respaldará la consolidación de un sistema integrado de encuestas de hogares que incluirá instrumentos con perspectiva de género como las encuesta Integral sobre la Situación de las Mujeres y de Uso del Tiempo.
Apoyará también otros operativos como las encuestas de Presupuestos Familiares y de Victimización y Seguridad Ciudadana, entre otros.
Además, el programa apoyará el fortalecimiento técnico e institucional del INE, de modo que la información que genera a través de censos, encuestas y registros administrativos tenga calidad e incluya innovaciones en todas las fases del proceso de producción de estadísticas oficiales, especialmente la recolección de datos y la interacción con el informante.
En ese contexto, financiará capacitación, asistencia técnica, sistemas, equipamiento, procesamiento y difusión de datos estadísticos, entre otras actividades.
Serán beneficiarios del programa el gobierno central y sus unidades descentralizadas, al contar con información de calidad, confiable, oportuna y relevante para la elaboración de políticas públicas, planes y proyectos socioeconómicos, y medir el progreso obtenido con sus acciones y medidas.
En particular, el INE se beneficiará al contar con una base de datos actualizada de toda la población, condiciones de vida y vivienda, y de su sector empresarial y agropecuario. También contará con herramientas modernas para la captura, procesamiento y difusión, incluyendo personal capacitado.
Por otro lado, se beneficiará la sociedad civil. en su conjunto, al contar con información censal actualizada y desagregada que les permitirá formular planes, proyecciones de inversión, de oferta de bienes y servicios, y tener información para realizar estudios e investigaciones científicas y académicas..