• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
sábado, julio 2, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Bolivia reafirma sus derechos sobre el Silala y recuerda que Chile admitió que debe pagar por uso de las aguas

por Administrador Leo
14 de abril de 2022
en Nacional
0
Bolivia reafirma sus derechos sobre el Silala y recuerda que Chile admitió que debe pagar por uso de las aguas
0
COMPARTIDOS
11
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

El equipo boliviano cerró su presentación en La Haya con sus alegatos finales y la enfatización de la contrademanda

(La Paz, 13 de abril, Viceministerio de Comunicación) Bolivia presentó hoy sus alegatos conclusivos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.

Según informó el embajador en Países Bajos, Roberto Calzadilla, “Bolivia ha sustentado su defensa en la ciencia, demostrando que el Silala es un curso de agua internacional cuyo flujo superficial ha sido artificialmente mejorado. Reiteramos ante la corte que no se debe soslayar, en la definición de la naturaleza de las aguas del Silala, el impacto de la canalización artificial”. Por otro lado, se enfatizó en que Chile admitió que debe compensar económicamente por su uso y aprovechamiento de las aguas.

El equipo de abogados representante de Bolivia hizo cuatro puntualizaciones: calificó de impertinente la mención sobre el río Lauca, y aclaró que este también fue canalizado y desviado unilateralmente por Chile; destacó que en 2008 Chile reconoció que cualquier acuerdo sobre el uso de las aguas del Silala debe generar beneficios económicos a favor de Bolivia; dejó claro de que la deuda histórica por el uso pasado de las aguas es un tema pendiente a ser resuelto entre la empresa FCAB y la gobernación de Potosí; y dejó constancia de que la propuesta de Chile de 2019 era unilateral y no contemplaba los derechos ni intereses de Bolivia.

La postura del equipo boliviano, en esta jornada de alegatos de contrademanda –mañana Chile cerrará la primera fase de esta disputa– fue que la CIJ debe rechazar las demandas chilenas y declarar que: Bolivia tiene derecho a un uso equitativo y razonable de las aguas del Silala en virtud de las reglas del derecho internacional consuetudinario; Bolivia no incumplió ninguna obligación con Chile respecto al Silala; Chile tiene la obligación de tomar todas las medidas apropiadas para evitar que se cause un daño transfronterizo significativo en el Silala.

Etiquetas: Silala
Publicación Anterior

Presidente Arce participa de los actos protocolares por el aniversario de Tarija

Siguiente Publicación

Las noticias de mañana 13-04-22

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
LAS NOTICIAS DE MAÑANA 24-02-22

Las noticias de mañana 13-04-22

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

2 de julio de 2022
Prado debuta hoy en Wimbledon Junior

Prado debuta hoy en Wimbledon Junior

2 de julio de 2022
Ninavia y Basco se cuelga la de plata en Valledupar

Ninavia y Basco se cuelga la de plata en Valledupar

2 de julio de 2022
Real SCZ goleó a la ‘U’ con triplete de Romero

Real SCZ goleó a la ‘U’ con triplete de Romero

2 de julio de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

2 de julio de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In