Los actos centrales de Semana Santa se vienen realizando con misas presenciales. Anoche se efectúo la tradicional visita a los templos, para hoy está programada la procesión del Santo Sepulcro actividades que se realizarán bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Con el jueves Santo se inició el Triduo Pascual, concretamente con la última cena que celebró Jesús con sus discípulos y en el que instituyó el sacramento de la Eucaristía. En la Catedral de Santa Cruz, el monseñor Sergio Gualberti presidió la celebración eucarística a las 19:00 horas. Dos son los motivos principales de la celebración: La institución de la Eucaristía y la institución del sacerdocio.
A las 10:00 de ayer, se realizó una celebración especial destinada a los enfermos, adultos mayores y personas con discapacidad. En esta celebración se ‘condensaron’ las celebraciones de Semana Santa, para que estos fieles que, generalmente, tienen dificultad para asistir diariamente, puedan participar en estos oficios.
En la homilía, monseñor Estanislao Dowlaszewicz pidió que en esta Semana Santa, aunque estemos viviendo momentos difíciles por la enfermedad y aún en el dolor, “digámosle a Jesús ¡Te amamos! ¡Te acompañamos!, estamos cerca en este camino tuyo hacia el calvario, en este camino de la Cruz”.
VISITA A LOS TEMPLOS
En el Jueves Santo, se retomó la costumbre de visitar siete iglesias para reflexionar sobre la pasión de Cristo. Cada uno de los templos representa uno de los acontecimientos bíblicos del recorrido de Jesús hasta su crucifixión. Según la Iglesia, la visita de los siete templos en los dos últimos años estuvo restringida por la pandemia y ahora nuevamente se volvió a retomar.
La Catedral mantuvo sus puertas abiertas hasta las 22:00.
VIERNES SANTO
Hoy, la Iglesia Católica se une en espíritu de duelo y penitencia para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor.
La liturgia, en su riqueza, nos depara momentos intensos en los que podremos profundizar en el misterio del sacrificio de Cristo. En todo el mundo se reza el Vía Crucis, se escucha el Sermón de las Siete Palabras del Señor Jesús en la Cruz y se realizan procesiones presididas por la imagen del Cristo sufriente y de su Madre Dolorosa.
En este día no se celebra la Santa Eucaristía ni ningún otro sacramento, a excepción del Sacramento de la Reconciliación y la Unción de los Enfermos (en caso de necesidad).
SÁBADO DE GLORIA
El Sábado Santo, es el día en que la Iglesia Católica reflexiona sobre la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, así como su descenso a los infiernos y su posterior Resurrección.
En Sábado Santo se realiza la Vigilia Pascual que concluye con la Liturgia Eucarística y se acompaña a la Santísima Virgen María, que vela en soledad junto a la tumba de su amado Hijo.
Durante la Vigilia Pascual se realizan tres actos importantes que inician con la celebración del fuego, en donde el sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual.