• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
sábado, julio 2, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Industriales pidieron un diálogo tripartito

por Administrador Leo
15 de abril de 2022
en Economía
0
Industriales pidieron un diálogo tripartito
0
COMPARTIDOS
8
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió ayer congelar el incremento salarial durante la gestión 2022 para evitar “una mayor recesión y retroceso del aparato productivo nacional” y, en ese sentido, exigió que el diálogo en torno al tema sea tripartito, entre el Gobierno, los trabajadores y los empresarios.

“La CNI expresa su más profunda preocupación por la demanda ( de la COB) de incremento salarial de 10% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico que sumirá en una mayor y crítica recesión al aparato productivo nacional. La entidad matriz de los industriales manifiesta que en 2022 para precautelar por la reactivación económica, la producción nacional y la generación de empleo productivo y formal se debe congelar el ajuste salarial”, señala el comunicado de la institución.

Los industriales, en ese sentido, expusieron cinco razones por las que se debería congelar el incremento salarial esta gestión:
Primero, señalan que el 2021 se experimentó una tasa de recuperación del PIB de 6,11%, cuando en 2020 la economía se contrajo en -8,83%,” es decir, la economía y, por ende, las empresas en el país aún no alcanzan el nivel de actividad económica registrado en 2019 y se encuentran en recesión”, señala.

“El incremento salarial generará un efecto negativo de ralentización y postergación de la reactivación de la economía, ubicando a las empresas en una delicada situación de mayor iliquidez y riesgo de insolvencia”, añade la CNI y asegura que la industria aún no puede recuperarse del impacto de la pandemia del covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia.

CIN. Señala que el incremento salarial sólo aumentará el empleo informal y precario que no aporta con impuestos al Estado.

“Las empresas aún no salen de los efectos adversos de la pandemia de la covid- 19 y la crisis de suministros internacional –crisis de contenedores- que encarecen los costos de materia prima e insumos industriales y ahora se encuentran con los efectos negativos de la invasión de Rusia a Ucrania sobre los costos de importación de insumos, materias primas y bienes de capital, en este contexto, un incremento salarial ahondará la crítica situación de las industrias, más aún de las medianas, pequeñas y microunidades productivas”, acotó la institución.

En segundo lugar, los Industriales señalan que en 2021 se registró una tasa de inflación de 0,9% y en 2020 de 0,67%, lo cual significa que se mantuvo estable la capacidad adquisitiva del salario en los dos últimos años.

“El Salario Mínimo Nacional de Bolivia es el quinto más alto entre 10 países de Sudamérica. Un incremento salarial aumentará los costos de producción en Bolivia generando una mayor pérdida de productividad y competitividad de la producción nacional respecto de los países vecinos, impulsando las importaciones”, es el tercer punto expuesto por los Industriales.

El cuarto argumento de los Industriales para rechazar un incremento salarial es que esa decisión incrementaría los costos laborales y desincentivarían la inversión y producción nacional y, en contrapartida, incentivarán al contrabando y la informalidad. “El Gobierno Nacional impulsa la sustitución de las importaciones y el incremento salarial va en contrasentido de esta política estatal. El incremento salarial impulsa al contrabando y desindustrializa Bolivia”, señala.

Finalmente, la CNI señala que el incremento salarial solo aumentará el empleo informal y precario que no aporta con impuestos al Estado y no generan empleo con seguridad social de corto (salud) y largo plazo (jubilación). “Solo el 14% de la población ocupada en el país reciben el incremento salarial que acuerdan el sector público y la COB”, afirmó.

Etiquetas: CNINegocios
Publicación Anterior

70 familias y 170 casas afectadas por el agua

Siguiente Publicación

Presidente Arce entrega medicamentos e insumos de salud por más de Bs 46 millones a Tarija

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Presidente Arce entrega medicamentos e insumos de salud por más de Bs 46 millones a Tarija

Presidente Arce entrega medicamentos e insumos de salud por más de Bs 46 millones a Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

2 de julio de 2022
Prado debuta hoy en Wimbledon Junior

Prado debuta hoy en Wimbledon Junior

2 de julio de 2022
Ninavia y Basco se cuelga la de plata en Valledupar

Ninavia y Basco se cuelga la de plata en Valledupar

2 de julio de 2022
Real SCZ goleó a la ‘U’ con triplete de Romero

Real SCZ goleó a la ‘U’ con triplete de Romero

2 de julio de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

Presidente Arce garantiza desarrollo y presencia del Estado en los lugares más recónditos del país

2 de julio de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In