La actividad está encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en el marco de la política de la reactivación del aparato productivo
(La Paz, 18 de abril, Viceministerio de Comunicación) En un trabajo conjunto con las organizaciones sociales y en el marco de la política de reactivación del aparato productivo en el país, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural lanzó hoy lunes de la primera feria Multisectorial Productiva que se desarrollará en el municipio de Caracollo.
La actividad se llevará a cabo el 23 de abril y marcará también la apertura de una serie de ferias a celebrase en adelante en ese municipio que une al departamento de La Paz y Oruro.
Se tiene previsto la participación de 150 productores de los rubros de artesanías, manufactura, agrícolas y pecuarios, entre otros, que expondrán la gran variedad de la producción nacional en especial todo con el sello “Hecho en Bolivia”.
“Estamos invitando a toda la población de Caracollo, de Oruro, de La Paz, de gobiernos municipales y de municipios aledaños a ser partícipes de esta feria. Es un esfuerzo muy importante que dignifica y muestra la variedad de la producción nacional”, dijo el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa.
Autoridades del municipio de Caracollo, a través de la dirigencia de FESORC, las OTBs, las organizaciones sociales, los productores, artesanales y otras instituciones potencian la parte productiva con este tipo de actividades que ya sobrepasaron las ferias dominicales y ahora pretenden desarrollarlas desde los sábados.
Este tipo de actividades potenciará la reactivación de la economía de ese municipio y poblaciones aledañas que se beneficiarán con la exposición de sus productos en estas ferias.
Datos
Caracollo es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, ubicada en la Provincia Cercado del Departamento de Oruro. La localidad se encuentra a 37 km al norte de la ciudad de Oruro, la capital departamental.
La producción agrícola del municipio está constituida por: patatas, oca, quinua, qañawa, cebada y pastos naturales. La ganadería está conformada por el ganado vacuno criollo, llamas, alpacas y ovinos destinados para el consumo local.
Proyectos
En la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo se encuentra la fábrica de cemento más moderna de Sudamérica, administrada por la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol) con una capacidad de producción de tres mil toneladas al día.
Durante el gobierno golpista de Añez el personal operativo y administrativo que trabajaba en dicha fábrica fue despedido. A causa de ello, disminuyeron la producción de bolsas de cemento generando pérdidas económicas millonarias motivo por la que quebró la planta más moderna de Sudamérica, lo que afectó al desarrollo de la industria cementera.