San Ignacio de Velasco.
La diputada María René Álvarez informó ayer, miércoles, sobre la presencia de un primer foco de calor en el área protegida Laguna Marfil, en la Chiquitania, reportado por el sistema de monitoreo de la Gobernación de Santa Cruz y el municipio San Ignacio de Velasco.
“Lamentablemente, ayer (martes) se ha presentado el primer foco de calor en un área protegida (…) Laguna Marfil (…) ya inicia la preocupación porque no olvidemos que año a año los incendios forestales se vienen incrementando, específicamente dentro de la Chiquitania”, manifestó.
Álvarez, en su calidad de diputada electa por la Chiquitania, exhortó a las autoridades nacionales a tomar acciones oportunas a fin de evitar los daños irreparables que, aún, el país lamenta y tomar en cuenta el proyecto de ley de Protección Incorporación de Normas Adaptación al Cambio Climático y Previsiones en el Caso de Incendios Forestales, presentado la pasada gestión a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En este sentido, recordó a las autoridades nacionales las reiteradas notas y minutas de comunicación enviadas, a fin de ejecutar acciones preventivas de manera temprana para evitar la pérdida de vida silvestre, tanto en fauna como flora, además de afectar a las poblaciones que tienen en los bosques parte de su sistema de vida cotidiana.
Ante la identificación de un primer foco de calor y la alerta de su posible propagación, las instituciones regionales desplegaron hasta Laguna Marfil el equipamiento y personal disponible para sofocar el primer incendio forestal detectado esta gestión 2022.
Según el informe emitido por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), a junio del 2021, en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas se registraron 15.815 focos de calor en todo el país, una cifra que duplica los 7.199 focos de calor registrados en el mismo mes de 2020.
En este sentido, es que mediante la capacitación que se dará por parte de cuatro instructores con amplia experiencia en incendios forestales, la Gobernación de Santa Cruz busca capacitar y formar a por lo menos 100 nuevos bomberos los mismos que son procedentes de varios municipios chiquitanos, entre ellos se encuentran, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Roboré, Puerto Suárez y Concepción.