Luego de una semana de marchas, reuniones y amenazas y medidas de presión, llegó la solución para la demanda de las personas que exigían la construcción del tramo carretero km13-Las Cruces-Buena Vista, y es que las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz, Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y los dirigentes del Comité Impulsor pro Caminos tras una larga reunión en la búsqueda de acuerdos que permita garantizar los recursos que requiere la Gobernación para la construcción de dicha carretera, y así de esta forma se pudo lograr que los comunarios de estas zonas levanten la medida de presión que venían realizando durante toda la semana.
Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, recalcó que lo único que atoraba en la firma del convenio intergubernativo era la falta de garantías por parte del gobierno central de un fideicomiso que cubra la contraparte que corresponde a la gobernación cruceña del 30% del presupuesto de la obra que equivale a Bs 490 millones.
“Lo que buscamos como Gobernación es garantizar los recursos para el proyecto, esta garantía es tanto para la ABC como para ustedes (comunarios), lo que no queríamos, es ser irresponsables en asumir el compromiso sin tener los recursos. Entonces, si tenemos seguridad que estos recursos están, entonces vamos a hacer los trámites correspondientes para que esto suceda así”, afirmó Menacho.
Desde la ABC indicaron que el día lunes a primera hora remitirán a la Gobernación el convenio consensuado a través de la gerencia regional de Santa Cruz.
Por su parte, Menacho se comprometió ante los comunarios, que llevaban días una medida de presión, que él mismo les entregaría el día martes el convenio firmado por el gobernador Luis Fernando Camacho.
DEMANDA
La marcha dem cientos de comunarios partió el martes 19 desde localidad de La Guardia y la misma concluyó en la entrada principal del edificio de la Gobernación. Ellos al llegar exigieron una reunión con el gobernador, Luis Fernando Camacho, pero este por encontrarse en una reunión con los alcaldes en Amdecruz no pudo atenderlos.
Como base, se tenía un primer acuerdo alcanzado entre la ABC y la Gobernación el cual establecía el aporte correspondiente a cada institución. Y desde la ABC, comprometían el 70% del costo de la obra. Mientras que el Gobierno departamental aportaría el restante 30%.