A las unidades educativas
El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, recomienda no exigir el uso de uniforme para la asistencia a clases presenciales en las unidades educativas. La autoridad advierte que es preciso activar los filtros necesarios para cuidar la salud de los estudiantes: uso de prendas abrigadas y continuar con la vacunación contra el covid-19.
“No queremos que exijan el uso de uniforme. Hemos visto algunos establecimientos, acá en Potosí, donde los estudiantes están asistiendo con mandilitos y prendas livianas, cuando es preciso el uso de abrigos”, recomendó la autoridad, tras realizar un recorrido por varias unidades educativas de la ciudad de Potosí.
El titular de la cartera de Educación consideró que es más importante precautelar la salud de los estudiantes durante la temporada preinvernal e insistió en que la inmunización de niñas, niños y adolescentes es vital para garantizar el normal desarrollo de las actividades educativas.
“Nuestro presidente Luis Arce ha garantizado las vacunas para que nuestras niñas, niños y adolescentes; por ello, es importante que los padres y madres de familia continúen asistiendo a los puntos de vacunación para precautelar la salud de nuestros estudiantes”, exhortó la autoridad.
VACACIONES ESCOLARES INICIAN EL 1 DE JULIO
El ministro informó además que el descanso pedagógico programado para las dos primeras semanas de julio se mantiene, tal como está establecido en el calendario escolar, estipulado en la Resolución Ministerial 1/2022.
“Nuestro calendario escolar no va a cambiar. Vamos a mantener el descanso pedagógico en julio, como está establecido”, manifestó la autoridad, consultado por los medios, cuando éstos le preguntaron sobre la posibilidad de una modificación al calendario en caso de una quinta ola de covid-19.
Al respecto, el ministro indicó que en caso de una quinta ola de contagios por covid-19, se actuará según el “Protocolo de bioseguridad para el retorno seguro a clases”, diseñado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
El titular de la cartera de Educación informó que, en el primer trimestre de clases solo se detectaron casos positivos de la enfermedad en cuatro unidades educativas del país: “en una unidad educativa de Cochabamba, otra en Santa Cruz, otra en La Paz y otra en Tarija”, especificó.
La autoridad recordó que el protocolo está elaborado para garantizar que las actividades educativas no se paralicen: “No se paraliza nuestra educación. En las unidades educativas que haya casos confirmados (de covid), se suspende la modalidad presencial, pero se sigue estudiando en la modalidad virtual”, remarcó Pary según nota de prensa oficial.