La meta es llegar a las 350 mil dosis
En el ‘Vacunatón’ realizado el pasado domingo en Santa Cruz, se alcanzó una cifra récord de inmunización, con más de 70 mil dosis aplicadas de 13 tipos de vacunas, mismas que previenen 2 enfermedades, además de la anticovid.
Los responsables de Salud de la Gobernación, ayer dieron a conocer el reporte actualizado de las personas vacunas en la jornada dominical.

También indicaron que la campaña masiva de inmunización continuará toda vez que la meta final es llegar a las 350 mil inmunizaciones hasta el mes de diciembre.
Erwin Viruez, director del Sedes, informó que entre estas enfermedades, unas erradicadas y controladas, se encuentran la poliomelitis, sarampión, rubeola y el Virus del Papiloma Humano. Con esta última vacuna se busca inmunizar a las niñas, ya que la misma causa tanta muerte en la población femenina, toda vez que se convierte en cáncer de cuello uterino.
También se busca inmunzar contra la tuberculosis, la fiebre amarilla y la influenza, sin dejar de lado la cobertura en el esquema contra el covid en sus respectivas dosis.
Viruez destacó que esta campaña va a continuar en los 56 municipios del departamento, distribuidos en más de 400 establecimientos de salud en las provincias y 68 en la capital cruceña, además de 300 brigadas móviles, para llegar a todos los puntos del territorio cruceño.

“Un éxito (el logrado con el Vacunatón) que ha sido posible gracias al esfuerzo de todos. Se está priorizando la salud de todas las familias, de todos los cruceños, de todos los bolivianos que habitamos en el departamento. Vamos a seguir incentivando las políticas que puedan evitar, precisamente, estas enfermedades que son prevenibles con estas 13 vacunas que nuestro Programa Ampliado de Vacunación (PAI) cuenta, para que todos asistamos a los puntos de vacunación en la ciudad y las provincias”, explicó.
Igualmente Viruez, dijo que se tenía previsto aumentar el esquema de vacunación contra el covid en el departamento, que lleva ya más del 75% de aplicación de la primera dosis, por este motivo se reiteró la convocatoria a la población a que acuda a los centros de inmunización de la capital y las provincias a completar las tercera dosis, principalmente los más vulnerable, como adultos mayores, personal de salud, Policía, y pacientes con enfermedades inmunodeprimidas.