• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Bolivia: Recibió $us 50 mil MM por la renta petrolera

por Administrador Leo
3 de mayo de 2022
en Nacional
0
Bolivia: Recibió $us 50 mil MM por la renta petrolera

Gobierno. Dice que gracias a la Nacionalización se incrementaron los ingresos para Bolivia.

0
COMPARTIDOS
26
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Desde la nacionalización.

El Estado Plurinacional de Bolivia recibió alrededor de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera en 16 años gracias a la nacionalización de hidrocarburos y a sentar soberanía sobre sus recursos naturales.

Durante las privatizaciones, en la época neoliberal, las empresas privadas se llevaban la mayor parte de los ingresos por la venta de gas a Argentina y Brasil, mientras que Bolivia solo se quedaba con el 18%, ese a que era el dueño del gas. Esta situación cambió radicalmente el 1 de mayo de 2006, mediante el Decreto Supremo “Héroes del Chaco”, momento en el que se comenzó a escribir una nueva historia para desarrollo del país, ya que todos los recursos hidrocarburíferos fueron nacionalizados por el entonces presidente Evo Morales y ese porcentaje de ingresos se incrementó a 82%.

“Después de 16 años, los resultados de la nacionalización son visibles. El país ha percibido por concepto de renta petrolera alrededor de $us 50.000 millones. Estos ingresos permitieron ejecutar proyectos de salud, educación y de otros sectores, además, posibilitaron financiar programas y bonos sociales como la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y otros, que se enmarcan en la política social de distribución de la riqueza”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Las universidades y los gobiernos departamentales y municipales también se fortalecieron con la redistribución del ingreso proveniente de la renta, ya que además de regalías, la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 y el decreto viabilizaron la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que beneficia a las regiones productoras.

Gobierno. Dice que gracias a la Nacionalización se incrementaron los ingresos para Bolivia. Aunque solo el 0.65% se destine a la alcaldía cruceña.

Redes de gas

Gracias a la Nacionalización, que permitió incrementar los ingresos para Bolivia, y a la política de redistribución de la riqueza, se pudo ejecutar obras que amplían el uso del gas boliviano e favor de las familias bolivianas a través de redes domiciliarias.

“Antes era un lujo tener gas domiciliario, pero esto cambió gracias a la política del gobierno nacional y en 16 años hemos ampliado a más de 1,1 millones de hogares este beneficio. Es decir, hemos mejorado la calidad de vida de más de 5,4 millones de bolivianos”, explicó Molina.

Industrialización

Asimismo, la Nacionalización de los hidrocarburos abrió el camino para que Bolivia pueda convertirse en un país industrializador, generando valor agregado al gas mediante la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la urea.

“Hasta 2012 éramos un país importador de GLP. Sin embargo, Bolivia comenzó a tener mayores recursos y fortalecer su economía gracias al pilar de la nacionalización. Esto nos permitió construir las plantas de Río Grande y Gran Chaco. Hemos ido incrementando nuestra producción y nuestros ingresos de tal modo que 2021, triplicamos nuestros esfuerzos y conseguimos batir récords consiguiendo una producción de 426.738,4 toneladas métricas (TM) que se comercialización por $us 140,4 millones en los mercados interno y externo”, señaló el ministro.

Fuente: PGE 2017 – Ministerio de economía y finanzas públicas.
Etiquetas: CorrupcióndestacadoGobierno MasistanarcotráficoNegocios
Publicación Anterior

Exdiputado de Demócratas pide convocar a Camacho

Siguiente Publicación

Si no programa vacación de su trabajador será sancionado

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Si no programa vacación de su trabajador será sancionado

Si no programa vacación de su trabajador será sancionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

22 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce entrega redes de gas y pide unidad para que Bolivia siga creciendo

21 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

21 de mayo de 2022
Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

21 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde

22 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In