• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Presidente Luis Arce: El museo preserva la historia de las tres nacionalizaciones y será un precedente que el gas y el petróleo nunca más pasen a manos de empresas extranjeras

por Administrador Leo
6 de mayo de 2022
en Nacional
0
Presidente Luis Arce: El museo preserva la historia de las tres nacionalizaciones y será un precedente que el gas y el petróleo nunca más pasen a manos de empresas extranjeras
0
COMPARTIDOS
13
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Inauguró el Museo de la Nacionalización de los Hidrocarburos en la ciudad de El Alto.

(La Paz, 5 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó este jueves, durante la inauguración del Museo de la Nacionalización de los Hidrocarburos en la ciudad de El Alto, que la institución preserva la historia de las tres nacionalizaciones y será un precedente para que las futuras generaciones nunca más permitan que el gas y el petróleo pasen a manos de empresas extranjeras.

“Cómo no rendir homenaje a todos los actores de las nacionalizaciones, a todos los que pusieron todo de sí para que el pueblo boliviano aproveche y se beneficie de nuestros propios recursos naturales (…). Esta fecha es importante no solamente para recordar, que es otro objetivo, lo que pasó, los actores, cómo sucedió todas las nacionalizaciones, sino también dejar precedente para el futuro de nuestras generaciones, para que nunca más se privatice nuestros recursos naturales, para que nunca más nuestro gas y nuestro petróleo pasen a manos de extranjeros”, señaló durante el acto de inauguración.

El primer mandatario manifestó que la nacionalización de los recursos naturales se gestó en las calles, las carreteras, las universidades, los sindicatos y en la urbe alteña donde nació la Agenda de Octubre que planteó la estatización de los hidrocarburos ante la arremetida del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada que pretendía enajenar gas a los EEUU.

“Este Museo de la Nacionalización tiene varios objetivos, el primero de ellos es recordar que en nuestro país tuvimos tres nacionalizaciones, mostrando claramente la tendencia del pueblo boliviano a preservar lo que es de nosotros, nuestros recursos naturales. Esta última nacionalización debe recordarnos la Agenda de Octubre y las movilizaciones del 2003 donde la ciudad de El Alto tuvo un papel decisivo, a la cabeza de la COR», aseveró.

Recordó a los gestores que impulsaron la nacionalización como Gualberto Villarroel, Germán Busch, Carlos Montenegro, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Villegas, Andrés Soliz Rada y otros con el objetivo de que los recursos naturales beneficien a los bolivianos y dejen de ser un país sin desarrollo, sin carreteras, sin escuelas y sin hospitales.

Según los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, este nuevo museo está ubicado en la Planta de El Alto (PLEA) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la avenida Juan Pablo II, cerca de la Cruz Papal


Historia. El entonces presidente Evo Morales nacionalizó el 1 de mayo de 2006, mediante el Decreto Supremo ‘Héroes del Chaco’, los recursos hidrocarburíferos, lo que generó una renta petrolera que alcanzó los $us 50.000 millones, lo que permitió la ejecución de proyectos de salud, educación y financiaron programas y bonos sociales como la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y otros.

Las universidades y los gobiernos subnacionales también se fortalecieron con la redistribución del ingreso provenientes de la renta, ya que además de regalías, la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 y el decreto viabilizaron la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que beneficia a las regiones productoras.

La nacionalización de los hidrocarburos abrió el camino para que Bolivia pueda convertirse en un país industrializador, generando valor agregado al gas mediante la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la urea.

Etiquetas: Gobierno Masista
Publicación Anterior

Always cae ante Boca con un penal inventado por el árbitro

Siguiente Publicación

Presidente Arce anuncia el “libro de la nacionalización de los hidrocarburos”

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Presidente Arce anuncia el “libro de la nacionalización de los hidrocarburos”

Presidente Arce anuncia el “libro de la nacionalización de los hidrocarburos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce entrega redes de gas y pide unidad para que Bolivia siga creciendo

21 de mayo de 2022
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

21 de mayo de 2022
Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

Doce atletas reciben becas con miras a París 2024

21 de mayo de 2022
Real SCZ busca cerrar el Apertura con un triunfo

Real SCZ busca cerrar el Apertura con un triunfo

21 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
Presidente Arce anuncia construcción de la carretera Sucre-Poroma-Torotoro que integrará a 3 departamentos

Presidente Arce entrega redes de gas y pide unidad para que Bolivia siga creciendo

21 de mayo de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In