El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Marcelo Olguín, advirtió en las últimas horas que las empresas deberán recurrir a la banca o ejecutar recursos adicionales para el pago del incremento salarial y retroactivo.

En la oportunidad, los empresarios demandaron al gobierno central acciones inmediatas que eviten el colapso económico de las unidades productivas del país.“Hay que pagar de enero al mes que corresponde que son como cinco meses de incremento y este incremento que se va a materializar a través del retroactivo puede seguir siendo un segundo limitante al ritmo de actividad económica”, sostuvo.
El pasado domingo 1 de mayo, con motivo del día del trabajo el presidente Luis Arce ratificó que los acuerdos alcanzados con los sectores obreros establecen un incremento salarial del 3% al haber básico y el 4% al salario mínimo nacional.