Los municipios del país deben alcanzar el 80% de cobertura de vacunación con el esquema de segundas dosis y el 50% de la tercera o dosis de refuerzo para flexibilizar las medidas de bioseguridad, recordó la viceministra de Salud, Alejandra Hidalgo.
“Cada municipio debe tener una cobertura en su segunda dosis de un 80 por ciento mínimamente y un 50 por ciento en su tercera dosis. En Tarija se tiene el 71,5 por ciento de cobertura en segundas dosis y ese sería el límite superior; en Pando, estamos con el 48,8 por ciento en segundas dosis”, dijo la autoridad, en contacto con Bolivia Tv.
Ante ese contexto, Hidalgo pidió a la población acudir a los puntos de vacunación para recibir la dosis de la esperanza, más aún cuando se está ingresando a un periodo de frío, en el que se podría confundir un caso de resfrío por covid-19.
Además demandó mantener las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de barbijo, lavado frecuente de manos, uso de alcohol desinfectante y el distanciamiento social de al menos metro y medio.
“Todas estas medidas nos permitieron alcanzar una tasa de letalidad del 0,6 por ciento; por lo tanto, para mantener este número reducido se deben mantener las medidas de bioseguridad”, señaló la viceministra.
Sugirió a los gobiernos municipales y departamentales hacer campañas informativas para no bajar la guardia, mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los puntos de vacunación, ante una eventual quinta ola de la pandemia.
Casos siguen bajando
Según el Reporte Epidemiológico N° 784 del Ministerio de Salud y Deportes, ayer domingo se registraron 25 nuevos casos de covid-19, 335 pacientes recuperados de la enfermedad y cero deceso en el país.
El informe de la Dirección Nacional de Epidemiología de esa cartera indica que se anotaron 12 nuevos casos en Santa Cruz, ocho en Cochabamba, dos en Pando, uno en La Paz, uno en Chuquisaca, uno en Oruro, cero en Potosí, cero en Beni y cero en Tarija, con lo que el total de contagios es de 905.453.
Asimismo, el registro de pacientes recuperados es el siguiente: 212 en Chuquisaca, 41 en La Paz, 37 en Santa Cruz, 33 en Cochabamba, 10 en Tarija, dos en Beni, cero en Potosí, cero en Oruro y 0 en Pando. Considerando estas cifras, el total de personas que vencieron a la enfermedad llega a 862.039.
Esta fecha se registraron 1.776 pruebas negativas, con lo que el número de descartados alcanza a 3.313.036. En tanto, esta jornada no se produjo el fallecimiento personas a causa del virus; sin embargo, el total de decesos alcanza a 21.925 en todo el país.
Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 230 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.