El Gobierno financiará la unidad de radioterapia con más de Bs 90 millones
(La Paz, 10 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora
entregó este martes al gobernador del departamento de Cochabamba, Humberto Sánchez, la
Ley 1423 que viabiliza el uso de un terreno para la construcción de la Ciudadela de la Salud
que albergará al hospital pediátrico multinivel, instituto oncológico, hospital maternológico,
instituto gastroenterológico, instituto cardiovascular y otros. El Gobierno nacional financiará,
como parte del proyecto, la construcción de la unidad de radioterapia para la atención de
pacientes con cáncer, que tendrá un costo de más de Bs 90 millones.
“La ley que acabamos de entregar a nuestro gobernador establece la necesidad de la
construcción de varios hospitales, varios hospitales que van a llenar las más de 18 hectáreas
en las que estamos en este momento, para beneficio de la salud del pueblo cochabambino, de
nuestros hermanos cochabambinos”, explicó el primer mandatario.
Indicó que la Ciudadela de la Salud albergará hospitales y unidades como la unidad de
radioterapia, hospital pediátrico multinivel, instituto oncológico, hospital maternológico,
instituto gastroenterológico, instituto cardiovascular, edificio departamental de gestión y
difusión de la salud, plantas de tratamiento de desechos hospitalarios y aguas residuales,
planta generadora de oxígeno y parque de hábitos saludables».
“Queremos decirle a nuestro gobernador, al pueblo cochabambino aquí presente y los que
nos siguen a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que nosotros también
queremos aportar con nuestro granito de arena, así como tenemos planificado un Instituto
Oncológico en Tolata, el Gobierno financiará el centro de radiología que es uno de los
elementos que figura en el proyecto”, anunció el Jefe de Estado.
Aseveró que la construcción del centro de radiología se realizará con recursos del Tesoro
General de la Nación (TGN) con el objetivo de contribuir a la salud del pueblo cochabambino
y las personas que padecen cáncer.
La unidad de radioterapia contará con ocho consultorios de quimioterapia, un tomógrafo de
braquiterapia, y un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer, además de antesalas, sala
de terapia grupal, depósitos de acopio de desechos hospitalarios, sala de planificación,
enfermerías, cuarto de aseo y limpieza, una cocineta, sala multiuso, sala de reuniones área
para telemedicina, área de esterilización y otros.
Manifestó que hoy se hace realidad la Ciudadela de la Salud gracias al trabajo de
parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del presidente del Senado,
Andrónico Rodríguez que impulsaron el proyecto después de que el departamento de
Cochabamba vio frustrado en la edificación de la unidad de radioterapia para el Hospital
Viedma y el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel por la falta de terrenos.
El artículo 2, parágrafo I, de la Ley 1423, señala que se modifica el artículo 1 de la Ley N°
668, de 24 de marzo de 2015, de acuerdo al siguiente texto: “La presente Ley tiene por objeto,
declarar de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles para la
construcción de la Ciudadela de la Salud en el Departamento de Cochabamba”.
El modificado artículo 3 manifiesta que el Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba, proseguirá hasta su conclusión la expropiación de los predios identificados por
el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, para la implementación del proyecto
y construcción de la Ciudadela de la Salud en el Departamento de Cochabamba, debiendo
registrarse en Derechos Reales, previa suscripción de la Minuta de Transferencia, ante el Juez
en materia Civil y Comercial y/o Juzgado competente de Cochabamba, a favor del Gobierno
Autónomo Departamental de Cochabamba».