Piden no automedicarse
Actualmente se registra una alerta mundial ante los casos confirmados de una hepatitis aguda que ha afectado especialmente a niños en el Reino Unido, en España y en Estados Unidos. Esta enfermedad, de causa aún desconocida, se presume que es infecciosa, y se han registrado casos de pacientes que han tenido que someterse a un trasplante urgente de hígado.
Roberto Vargas, secretario de Salud del municipio cruceño, resaltó que en Bolivia no se han reportado casos de este tipo de enfermedad. Sin embargo, dijo que se debe estar atentos a cualquier síntoma para acudir a un centro médico, para hacerse tratar con un profesional y así evitar la automedicación.
Informó que se tienen 69 pacientes con hepatitis, pero a consecuencia de otro virus y no del que ahora está causando una alerta mundial. El año pasado se registraron 208 casos del tipo de hepatitis, ya conocida hace años.
Dentro de los síntomas habituales se tiene al dolor abdominal, vómito, diarrea, la coloración amarilla de la piel y las mucosas, picazón en la piel y la orina de color amarillento u oscuro.
DENGUE
De igual manera, el Secretario Municipal de Salud informó que desde la semana epidemiológica 5 no se tenía ningún caso sospechoso o confirmado de dengue y así en lo que va de la presente gestión, pero ya desde la semana 14 a la 17 se ha presentado un aumento gradual, acumulando un total de 92 casos en un periodo de 18 semanas.
Si se hace comparación con la gestión 2021, dijo Roberto Vargas, en la misma semana la diferencia proporcional es de más o menos del 80 por ciento de casos confirmados, significando esto un aumento en igual proporción del 80 por ciento a la gestión 2021.
Pero, acotó Vargas, la época de frío que se avecina y que ya se empieza a sentir en nuestro medio hace que se tenga un mejor control de la situación, ya que esto los va matar pero quedarían los huevos, y se volvería a tener nuevamente en el mes de septiembre criaderos de mosquitos a los que se tendría que eliminar.