Por el caso referéndum autonómico
Tras más de una década de proceso, el exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas y sus excolaboradores fueron absueltos en el proceso penal que pesaba en su contra por el caso de la convocatoria al referéndum autonómico para la aprobación de su estatuto autonómico.
Además de Costas, fueron procesados Roly Aguilera, José Luis Parada, Francisco Cirbian, Erwin Aguilera, Vladimir Peña, Carlos Dabdoub, Juan Carlos Parada, Alcides Vargas, Lilian Roig y el general Elías Eduardo (fallecido).
“No deja de ser una satisfacción escuchar la sentencia del tribunal. Es un primer dictamen y tenemos que volver a presentarnos para que se ratifique el día martes. El Ministerio Público podrá hacer una apelación; sin embargo, mis primeras palabras son de tranquilidad al ver que hay un tribunal que ha sabido interpretar lo que este pueblo ha luchado”, manifestó la exautoridad.
Las exautoridades y exfuncionarios fueron acusados de conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes. En ese entonces, el proceso inició luego de que el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, formalizara una denuncia tras conocer la existencia de una serie de irregularidades en la convocatoria a Referéndum Departamental realizado el 4 de mayo de 2008.

En esa oportunidad, Costas en su calidad de prefecto emitió la Resolución Prefectural 010/2008 del 30 de enero del 2008, para convocar al Referéndum Autonómico, en contravención con lo establecido por la Constitución y por la Corte Nacional Electoral (CNE) que determinó a través de la Resolución 014/2008, que los prefectos de los departamentos no tienen competencia para convocar a Referéndum Departamental, mientras no existan en los departamentos órganos ejecutivos y órganos deliberantes elegidos por voto popular.
La Resolución 010/2008 emitida por el exgobernador cruceño dio origen a una segunda resolución ilegal que determinó que “La (entonces) Prefectura del Departamento, en el marco del presupuesto vigente para la gestión 2008, asignará los recursos económicos necesarios para la administración y ejecución del Referéndum Departamental.
“Tengo la conciencia tranquila, porque mi accionar se realizó en el marco de la ley, y estoy satisfecho por haber ejecutado una resolución del Consejo Departamental que ha tenido el apoyo del 86 por ciento a favor de este referéndum”, dijo Costas a los medios en el 2010, tras conocer su acusación formal.
Por otro lado, el también exonerado Roly Aguilera, dijo estar complacido porque “se hizo justicia”.
“Han sido 10 años que han cobrado un costo pero es un fallo que respalda a Santa Cruz, que respalda a todo un proceso, toda una gesta de toda la población que lideró y marcó el camino para que hoy en día Bolivia sea un país autonómico, estos jueces han respetado la voluntad popular de los cruceños”, apuntó.
El referéndum se realizó además en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. Sin embargo, el Gobierno de Evo Morales y la extinta Corte Nacional Electoral rechazaron las consultas departamentales y denunciaron que eran ilegales.