Fortalecerán la vigilancia epidemiológica
El Ministerio de Salud y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) definieron optimizar y priorizar los niveles de vacunación contra el sarampión, poliomielitis, rubéola y covid-19, con la premisa de proteger la salud del pueblo boliviano.
Además, asumieron el reto de fortalecer la vigilancia epidemiológica y revertir las bajas coberturas de inmunización a la población boliviana, según un reporte de prensa del despacho de Salud y Deportes.
Entre el viernes y este sábado los directores y responsables de los servicios departamentales de Salud (Sedes) participaron en una reunión nacional en la ciudad de Sucre en que analizaron, evaluaron y definieron acciones para mejorar las coberturas de vacunación para niños y adultos en el país.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, saludó el trabajo y predisposición de los salubristas, así como la definición de las estrategias que mejorarán las coberturas de vacunación.
“Estamos definiendo estrategias intersectoriales con educación, organizaciones sociales, generar procesos de movilización social, realizar la vigilancia de enfermedades prevenibles por la vacuna, priorizar aquellos municipios que tienen bajas coberturas de vacunación, realizar un monitoreo y supervisión constante”, dijo Auza en la clausura del encuentro.
Entre las acciones a ejecutar están: replicar la Ley de Vacunación del Beni en todos los departamentos, disponer la obligatoriedad de la vacunación con respaldos legales departamental y nacional, entre otras.
Auza remarcó que los compromisos asumidos por los representantes de cada departamento “no deben quedarse en un papel”, sino ejecutarse de manera inmediata para mejorar las coberturas de vacunación en la población de los nueve departamentos.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Por su parte el ministro de Salud y Deportes, Jeyzon Auza convocó ayer a los salubristas bolivianos a “alcanzar el peldaño más alto” y concentrar sus esfuerzos en la prevención de las enfermedades con la inmunización.
“Estamos hablando del peldaño más alto que quiere alcanzar todo salubrista, no estamos hablando de rehabilitar a un enfermo o curar una enfermedad, estamos hablando de prevenir el sufrimiento de la población mediante la inmunización y esa es una tarea muy noble”, afirmó Auza en la reunión de Servicios departamentales de Salud (Sedes), técnicos y representantes de los Programas Ampliados de Inmunización (PAI) que se desarrolló en la ciudad de Sucre.
Durante la reunión se acordó mejorar las estrategias de vacunación no solo contra la covid-19 sino contra otras enfermedades prevenibles.
Insistió que el sector salud no debe descuidar el trabajo de décadas y más bien “asumir el rol histórico” para llevar adelante acciones como los procesos de vigilancia de enfermedades prevenibles con la vacuna, priorizar municipios de baja cobertura de inmunización, monitoreo, supervisión y evaluación constante, entre otras.