Por el alza en los costos de producción
Según los productores avícolas, la oferta de pollo en las granjas disminuyó en alrededor del 50%, esto debido al incremento del precio del maíz, el alimento principal que consumen estas aves. Sin embargo esta disminución todavía no se hace sentir en el abastecimiento de los mercados de la ciudad capital.
En un recorrido por dos mercados cruceños de la ciudad capital se pudo constatar que existe bastante pollo para el consumo local.
Por ejemplo, en el nuevo mercado Los Pozos el kilo de pollo entero era comercializado a un precio de Bs 14 el kilo, en tanto que el kilo de pechuga estaba entre Bs 19 y 20, dependiendo del lugar de comercialización.
A su vez, en el mercado El Paraíso, en el barrio Las Américas, por la Santos Dumont y séptimo anillo, el kilo de pollo oscilaba entre Bs 13 y 14.
Winston Ortiz, productor de pollo, manifestó que el pollo bebé les cuesta poco más de 3 bolivianos y después de 45 días, la inversión por kilo del ave llega a 10,50 bolivianos, lo que antes les significaba Bs 8.
“Hay que tomar en cuenta el alimento, la mano de obra, sueldos, implementación, depreciación, etc. Va sumándose hasta que llega hasta 10,50 (bolivianos) el costo de producción y eso es muy elevado. (Todo esto se ha dado) a consecuencia de la subida de los insumos”, indicó.
Ortiz aseguró que tuvo que reducir la producción en su granja en más del 50%. “Yo criaba 50 mil (pollos), ahora estoy criando 23 mil”, indicó y explicó que la reducción también es para adecuarse a la dotación de apenas 58 toneladas de maíz que realiza Emapa.
“En caso de ampliar mi crianza a 50 mil (aves), obviamente no me va alcanzar (el maíz dotado)”, manifestó el avicultor.
En la misma línea de Ortiz, otro productor, José Guzmán, dijo que actualmente enfrenta una escasez de maíz, situación que ha afectado la producción de aves, ya que no cuenta con el alimento suficiente para las aves que cría.
En otras épocas, había cerca de 140.000 pollos, entre los de producción y de recría. Señaló que ahora tiene que descartar un galpón, 25 semanas antes de que concluya su ciclo de producción que es de 90 semanas, esto porque no tienen el alimento requerido para completar el ciclo.
En días pasados, los avicultores solicitaron al presidente Arce que les permita la importación de maíz transgénico para poder asegurar el alimento para sus pollos.