De alimentos, combustible y vehículos
Para garantizar la seguridad alimentaria, evitar el contrabando de combustible y el ingreso de vehículos indocumentados por las fronteras del país, las Fuerzas Armadas en apoyo y coordinación con la Aduana Nacional refuerzan el control en el área fronteriza, afirmó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Los controles fronterizos, de acuerdo con la autoridad del Órgano Ejecutivo, se ejecutan a través de los Comandos Estratégicos Operacionales y los Grupos de Reacción Inmediata.
“Es muy importantes garantizar el consumo de los bolivianos en el mercado interno como el maíz, el trigo, la soya, el sorgo y carne en pie, ante todo, para ello tenemos una vigilancia rigurosa para evitar su salida”, enfatizó la autoridad de acuerdo con un reporte institucional.
Respecto al ingreso de vehículos indocumentados, Novillo indicó que se intensificarán y reajustarán los patrullajes y reforzarán la presencia con mayor número de tropa y medios necesarios para evitar el contrabando de los motorizados ilegales y otro tipo de productos.
Otra de las preocupaciones del gobierno, dijo el titular de Defensa, es evitar el contrabando de combustible hacia los países vecinos, para lo cual se intensifica el control y trabajo en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con importantes resultados.
“Nuestros efectivos militares, con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en coordinación con la Aduana, el Senasag y otras instituciones, van a ser muy rigurosos en el control de la salida de estos productos alimenticios sin autorización (…) y también estamos haciendo un trabajo intenso en las fronteras para evitar que el combustible salga de contrabando”, recalcó la autoridad.
Bolivia tiene 7.000 kilómetros de frontera con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.
ADUANA HACE LO PROPIO
Por su parte desde la Aduana Nacional, el viernes informaron que se reforzará los controles en carreteras y zonas fronterizas del país, para evitar la salida ilegal de camiones con maíz boliviano.
“Decirles a los contrabandistas inescrupulosos que intentan sacar esta mercancía que estaremos en las carreteras y vamos a comisar. Entonces no se arriesguen que la Aduana tome medidas”, explicó la presidenta ejecutiva de la Aduana, Karina Serrudo.
Para ese fin, dijo que se incrementará el personal aduanero en las fronteras; quienes vigilarán las carreteras interdepartamentales durante el día y la noche.
Mencionó que del 1 de enero al 12 de mayo la entidad comisó más de Bs 15.385.000 en productos de contrabando, de los cuales Bs 1.100.000 son de maíz y se encuentran en recintos aduaneros.
“Además, desde el 18 de abril se dejaron de emitir las certificaciones autorizadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para las exportaciones de maíz, sorgo y soya; por ello, la Aduana revisa toda la documentación, sin excepción alguna, garantizando que no se exporten estos productos”, aseveró Serrudo.
Informó que recientemente se concretó el comiso 230 sacos de harina que intentaban salir vía Guaqui hacia el Perú, trabajo efectuado con el apoyo de efectivos de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE).