En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
(La Paz, 17 de mayo, Viceministerio de Comunicación) La viceministra de Comunicación,
Gabriela Alcón, en el Día internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que
se recuerda hoy en todo el mundo, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de incluir a
todos sin discriminación.
Recordó que en Bolivia no hay ciudadanos de primera o segunda y que todos son iguales ante
la ley y reconocidos por la Constitución Política del Estado.
Esta fecha se celebra en conmemoración a la eliminación de la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
“En el Estado Plurinacional de Bolivia todos son iguales y es una responsabilidad y
obligación del Gobierno hacer cumplir la normativa. Todas las políticas públicas y el trabajo
que se viene desarrollando están enmarcadas dentro de la igualdad, aquí no se tiene
ciudadanos de primera, segunda, ni tercera”, dijo este martes durante un acto organizado por
ese colectivo social en instalaciones del Hotel Stannum en la ciudad de La Paz.
La autoridad de Estado señaló que la Constitución boliviana es uno de los textos más
avanzados en la materia, pero que, sin embargo, se debe seguir trabajando en el tema
«Sabemos que todavía hay un camino por recorrer, estamos conscientes y esperamos hacerlo
de manera coordinada con todas las organizaciones, instituciones y la sociedad civil. Que
esta jornada nos permita reflexionar y trazarnos esa línea de trabajo.
En el evento se presentó un vídeo con mensajes y testimonios sobre la diversidad sexual y de
género que se difundirá en todos los medios de comunicación y una exposición fotográfica
que muestra la violencia a la que está expuestas todos los días la población trans.
La presidenta y activista del colectivo OTRAF, Luna Charlot Humerez, pidió respeto a la
identidad de género y destacó el video difundido, el cual reflejó la realidad en que vive este
sector social que sufre constantes agresiones por simplemente tener otra identidad u
orientación sexual