(La Paz, 17 de mayo, Viceministerio de Comunicación) La viceministra de Comunicación,
Gabriela Alcón, manifestó que se ultiman detalles para realizar en los próximos días la etapa
de la actualización cartográfica estadística en el país, actividad preparatoria para el Censo
2022.
La autoridad explicó que ya finalizó la etapa de planificación del Censo, que se refiere a los
insumos y requisitos. Además, informó que al momento la boleta censal tiene un avance del
90%.
Ratificó, asimismo, que el desarrollo del proceso censal tendrá el acompañamiento de
organismos internacionales para transparentar y dar confiabilidad a la población, mediante el
seguimiento a las actividades realizadas en todas sus fases, para detectar las necesidades de
apoyo que puedan presentarse en el camino y tomar decisiones oportunas orientadas a lograr
un Censo de Población y Vivienda que responda a los más altos estándares de calidad.
“La comisión está integrada por representantes del Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (Celade), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de
la Cuenca del Plata (Fonplata)”, recordó.
Igualmente, indicó que la ministra de Planificación de Desarrollo, Gabriela Mendoza, lleva
adelante reuniones permanentes con estos organismos internacionales del Sistema de
Naciones Unidas que acompañarán el Censo Nacional de Población y Vivienda se efectuará
el 16 de noviembre del 2022 en Bolivia.
El último Censo que se realizó en Bolivia fue el 2012. Ese año, la población del país llegó a
10.059.856 de habitantes