Ingenio azucarero cruceño
Una comisión de productores de Brasil citó como “referente sudamericano” al ingenio boliviano privado Guabirá, por su nuevo récord en la molienda de caña de azúcar durante la zafra 2022, tras una visita a sus instalaciones.
Esa comisión, estaba conformada por representantes de la Federación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Brasil (Feplana), la Cooperativa Bioenergética de Cultivadores de Caña de Azúcar del Brasil PE (COAF); de la Organización de Cooperativas de Brasil (OCB-PE) y productores de los Estados de Alagoas, Pernambuco y del nordeste de ese país.
“(Guabirá) tiene un modelo organizacional muy positivo, diseñado a la medida de los cañeros, su organización y los controles financieros son atinados.
Su Sistema de Gestión Integrado es súper organizado, lo que le ha permitido llegar al sitial donde está actualmente”, dijo el presidente de Feplana, Paulo Sérgio de Marco Leal.
Los visitantes del vecino país “quedaron impresionados” no solo con la industria sucroalcoholera, sino también, con el Centro de Investigación Tecnológica y de Transferencia de la Caña de Azúcar (CITTCA), el uso de tecnología de punta en la siembra, la evolución de las zafras año tras otro y los cañaverales.
Este año Guabirá proyecta moler 3 millones de toneladas (t) de caña y obtener 2,3 millones de quintales (qq) de azúcar y 140 millones de litros de alcohol, con la perspectiva de sostener más de 20.000 t por día de molienda.
La sirena de esta industria sonó el 20 de mayo de este año, de manera inusual, anunciando un nuevo récord nacional con 21.110 t de caña molida esa fecha, superando su propio récord de 20.615 t en 2021.