El Ministerio de Salud y Deportes instruyó ayer la vigilancia epidemiológica en Bolivia por el brote de viruela del mono en Europa e informó que la vacuna contra la viruela reduce un 85% las posibilidades de contagiarse.
“Ante el brote de casos diagnosticados y confirmados en España y otros países de Europa, hemos instruido la vigilancia epidemiológica y estar atentos, si en el país se presenta cualquier caso sospechoso”, anunció el titular de Salud, Jeyson Auza.
Explicó que la vacuna contra la viruela tradicional ha demostrado tener una eficacia del 85% frente a la viruela del mono.
“Nuevamente reiteramos la importancia de cumplir los esquemas de vacunación, es importantísimo la vacunación no solo de covid 19, sino también del esquema completo”, dijo.

El periodo de incubación es de entre cinco a 21 días y se puede detectar mediante pruebas de PCR, informó el ministro Auza.
Según información de la OPS, la viruela símica se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) también relativizó los temores entre la población y aseguró ayer que el riesgo de contagio era “muy bajo” en la población en general, aunque “alto” entre las personas con múltiples parejas sexuales.
La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.
No hay tratamiento para la viruela del mono, pero sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.
Según el ECDC, el virus puede desarrollar una forma grave de la enfermedad en algunos grupos como “niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas”.
La agencia también advirtió del riesgo de “transmisión de humanos a animales” y dijo que si el virus se contagia a animales “existe el riesgo de que la enfermedad pueda volverse endémica en Europa y América”.