Gobierno anuncia descuentos al 8% a quienes pararon
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, reportó ayer que el 92% de los galenos del país no acató la primera jornada del paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia y anunció que se procederá al descuento salarial correspondiente al 8% restante que asumió esa medida.
La autoridad, en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz, destacó el compromiso de los galenos que optaron por continuar brindando servicios de salud al pueblo boliviano.
“Queremos informar que, hasta la fecha, de todos los establecimientos existentes en el país, un 92 por ciento está atendiendo con normalidad en el sistema público de salud y un 8 por ciento está acatando dicho paro”, precisó.
Explicó que ese porcentaje fue constatado tras realizarse un recorrido por todos los nosocomios y centros de salud instalados en el país.
Auza reiteró que esa medida es politizada por algunos “malos dirigentes” del Colegio Médico de Bolivia que solo pretenden “aprovecharse de las bases”.
“Hoy hemos verificado que existe casi una normalidad. Nosotros vamos a aplicar la normativa porque de no hacerlo estaríamos incurriendo en el incumplimiento de deberes”, dijo el Ministro de Salud.
Ese reducido porcentaje de médicos colegiados inició esta jornada un paro de 48 horas para reclamar una supuesta falta de atención del Gobierno en la dotación de ítems, reivindicación salarial, pago de beneficios al personal que falleció en la atención de la pandemia del covid-19, entre otros.
EL GOBIERNO ESTÁ ABIERTO AL DIALOGO
El Gobierno Nacional está predispuesto a dialogar con los médicos, sin embargo, existen algunos dirigentes que politizan la salud, afirmó ayer la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Algunos dirigentes, como el señor Luis Larrea, quien asumió una posición política, formó parte del gobierno de facto, ha sido candidato, hay intereses políticos”, aclaró la viceministra en contacto con la red Patria Nueva.
La autoridad cuestionó que el paro médico se planteé cuando la pandemia del coronavirus se mantiene y se prevé una quinta ola.
“Consideramos que no se debe politizar la salud de los bolivianos, estamos en las puertas de la quinta ola y en esta escalada de los casos del covid 19 recomendamos que se vacunen”, sostuvo y remarcó que la prioridad del Ejecutivo es garantizar la salud de la población y para ello “los médicos deben garantizar la atención a los bolivianos”.
La autoridad de Estado manifestó que el Gobierno mantiene su apertura a escuchar las demandas del sector de la salud, pero éstas deben ser serias y claras.
“Estamos de acuerdo, necesitamos escucharlos, pero en la línea que sean claras sus demandas”, sostuvo Alcón, quien agregó que tampoco es serio que los dirigentes de los médicos cambien los temas de la agenda.