Según ministra de la Presidencia
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó ayer domingo que, durante los 120 días de trabajo de la Comisión de Revisión de Casos de Feminicidio y Violencia, se ordenó la intervención de todos los juzgados penales y se logró la revisión de 327 casos.
De los 327 casos, la Comisión observó 141 y procesó al 83% de los administradores de la justicia.
“A partir de ahí, es donde se ha identificado irregularidades y se ha iniciado el procesamiento de jueces y fiscales en el ámbito judicial, así como la recaptura de los delincuentes que estaban libres y, en este momento, existen los procesos correspondientes”, explicó.
La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidios indagó los casos en los que sentenciados fueron liberados ilegalmente por operadores de la justicia. La intervención de esa instancia estatal –conformada por los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial– logró la recaptura de 21 violadores y feminicidas. Además, ordenó la recaptura de otros 50 delincuentes.
La titular de la Presidencia precisó que se intervino, además, el 100% de los juzgados, que suman 21 en todo el país.

“Y en este momento, uno de los grandes problemas que se ha identificado tiene que ver con el régimen disciplinario de estos malos administradores de justicia, que, por ejemplo, tienen, en algunos casos, 20, 30 procesos disciplinarios y como el proceso sancionatorio es muy largo, muy complejo, prácticamente se hace interminable”, lamentó.
Lo más llamativo del tema, dijo, es que a pesar de procesos disciplinarios en contra de esos funcionarios, continúan administrando justicia.
“La Comisión ha señalado de manera muy concreta y contundente que esto ya no puede suceder”.
Los principales resultados son: 100% de los juzgados de ejecución penal intervenidos; 18 jueces investigados, 10 de ellos destituidos, cuatro detenidos preventivamente, uno buscado; además de 21 personas recapturadas, entre ellos feminicidas y violadores.
“Quince de los 18 jueces de ejecución penal están siendo procesados, ya sea por la vía administrativa o por la vía penal y 10 jueces de ejecución penal, de los 18, han sido destituidos. Estos son resultados, sin lugar a duda, muy importantes porque es la primera vez que se da este tipo de intervención y de acción inmediata en el Órgano Judicial”, explicó.
Asimismo, la autoridad gubernamental recordó que la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio culminó con su labor con la destitución de 10 jueces y ocho fiscales.
Prada afirmó además que nunca más ningún juez, en complicidad con malos servidores públicos y consorcios delincuenciales de abogados, otorgará libertad a feminicidas o violadores bajo el pretexto de que padece una enfermedad terminal porque se emitió la primera Sentencia Constitucional de Avocación.
La declaración de la autoridad alude a los resultados de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio.
“Hemos querido, a través de una serie de acciones, evitar de que estas cosas se vuelvan a repetir y en ese marco se ha emitido una sentencia histórica, la primera Sentencia Constitucional de Avocación, que determina de manera firme que ningún juez pueda liberar a un feminicida, a un violador, bajo el pretexto de enfermedad terminal”, dijo.
Manifestó que el Gobierno continuará trabajando con énfasis en la despatriarcalización y la transformación de la sociedad boliviana con el objetivo de alcanzar el horizonte del Vivir Bien con justicia social.