Ministerio de Educación
El pais ya enfrenta la 5ta ola de coronavirus y una posibilidad que propusieron distintas autoridades, para frenar los contagios, fue que se adelante el descanso de invierno. Sin embargo, esta acción fue descartada la jornada de ayer por el ministro de Educación, Édgar Pary, en conferencia.
Con ello se confirma que el descanso escolar de invierno, que dura dos semanas, comenzará el venidero 4 de julio y el retorno a aulas será el 18 de julio.
La autoridad nacional pidió a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos y anunció que desde este lunes se reforzarán las brigadas de vacunación en las unidades educativas.
Además, solicitó a maestros y directores de unidades educativas, no exigir ningún tipo de uniforme “que pueda afectar la salud de los niños”.
HORARIO DE INVIERNO AMPLIADO PARA SEIS DEPARTAMENTOS
Desde ayer empezó a regir el horario de invierno ampliado, con diferencia de ingreso de una hora, igual para secundaria.
Hasta el viernes 10 de junio el horario de invierno ampliado, es decir, una hora de diferencia en el ingreso, regía solo en inicial y primaria. Sin embargo, desde ayer la medida se amplía para secundaria.
Pary aclaró que esta medida rige para los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija mientras que en los tres departamentos restantes, (Pando, Beni y Santa Cruz) se decidió que las autoridades locales definan las acciones a seguir.
SANTA CRUZ ANALIZA EL HORARIO PARA LOS VALLES CRUCEÑOS
Por otro lado, la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz está a la espera de un informe oficial del Senamhi para ejecutar el horario ampliado de una hora para los estudiantes de los valles cruceños.
De aplicarse esta disposición en estas regiones de Santa Cruz, los estudiantes de inicial, primaria y secundaria, ingresarán con una hora más al horario habitual.
Las autoridades de educación esperaban ayer que se tenga un reporte oficial para asumir las previsiones y que los estudiantes eviten enfermedades por infecciones respiratorias.
Sin embargo, advirtieron que esta determinación solo será para las regiones que presenten bajas temperaturas.
De acuerdo a los últimos reportes del clima, los Valles cruceños llegaron a -3° bajo cero, este dato puso en alerta a las autoridades de educación de Santa Cruz.