Asambleístas
Un grupo de asambleístas departamentales inspeccionaron ayer el hospital de tercer nivel ‘Oscar Urenda’ de Montero, mismo que será inaugurado en las próximas semanas y que atenderá a más de 500 mil personas de la zona norte del departamento.
“Estamos junto a la Comisión de Salud del municipio, esto con el fin de ver el avance y el funcionamiento del nosocomio, que se espera para estas semanas su apertura y empiece la atención médica a la población del norte cruceño”, señaló la asambleísta Katia Quiroga.
Al mismo tiempo, la autoridad añadió que el hospital es moderno y tecnológico, contará con 200 camas, 12 unidades de terapia intensiva (UTI), 5 quirófanos, 2 salas de parto, 1 sala de parto tradicional, 4 camas de terapia intensiva pediátrica, 20 unidades de hemodiálisis, 1 acelerador lineal y 5 laboratorios, entre otras especialidades.
Brindará atención en 25 servicios médicos, necesitando así, aproximadamente, 500 ítems de salud.
“El sueño que tenía el doctor Urenda se está haciendo realidad, con este hospital se dará atención no solo al norte del departamento, sino a todos los cruceños”, manifestó Quiroga.
De acuerdo al informe, el Gobierno nacional, con recursos del Tesoro General de la Nación, realizó una inversión total de 497.044.112 bolivianos, para la construcción del nosocomio.
Por otro lado, la Gobernación señaló que se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud, para agilizar la apertura del hospital, además de que la próxima semana dotarán de capital humano, que son 70 personas que completarán la primera fase de la atención del hospital, en la parte administrativa.
Asimismo, el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, explicó que las áreas que se abrirán en primera instancia serán terapia intensiva, terapia intermedia, una parte del servicio de hospitalización, imagenología, laboratorio, atención en consulta externa polivalente y farmacia, entre las principales.
Puntualizó que la atención médica en este nosocomio será cubierto en un 70% por el Sistema Único de Salud (SUS) y el restante 30% debe ser cubierto por la Gobernación.