En el marco de la seguridad jurídica
(La Paz, 19 de junio, Viceministerio de Comunicación) El Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras, hasta la fecha emitió más de 45.570 títulos cuya superficie alcanza a 443.942
hectáreas, beneficiando a 79.382 productores en el país, lo que significa que el Gobierno
nacional garantiza la estabilidad jurídica para la producción de alimentos, en el marco de la
seguridad y soberanía alimentaria.
El ministro de esa cartera de Estado, Remy Gonzales, en entrevista en el programa “Las 7 en
el 7” de Bolivia TV, informó que para este año se tiene previsto titular más de 68.132 predios
que representarían a más de dos millones de hectáreas. Para pequeños productores se
alcanzaría a 50 hectáreas en la parte agrícola y 500 hectáreas para la parte ganadera.
“Con estas cifras estamos demostrando que en el país existe certidumbre para la inversión
para que el pequeño productor pueda seguir trabajado y produciendo”, dijo.
A estas inversiones se suman otras, a través de la emisión de dos decretos supremos. El 4560
que establece más de Bs 700 millones para la producción de proyectos de ganadería, piña,
banano y otros.
Y el decreto supremo 4632 que hace referencia a la incorporación de tubérculos como la
papa, yuca, algodones, pesca, granos andinos y otros con una inversión de más de Bs 1.769
millones.
“Estanos garantizando la tierra, les estamos damos fomento y apoyo a la producción, además
estamos incorporando el financiamiento de recursos con un otro decreto supremo 4509 que
incorpora al sector agrícola a SIBOLIVIA, para apoyar a la parte primaria donde ya se
beneficiaron con el 0,5% en la parte crediticia los productores de papa, trigo, y maíz”, explicó
Gonzales.
El ministro manifestó también que mediante el decreto supremo 4561 se apoyó al sector
productor en la dotación de agua para consumo humano y riego con una inversión de más de
Bs 235 millones.
En la parte de la adquisición de maquinaria para la producción agrícola, el Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras apoyó con la emisión de Ley 1391 que señala que estarán exentos
de impuestos y aranceles de importación.
“Tenemos información que hasta la fecha se importaron, entre sembradoras, tractoras,
fumigadoras, cosechadoras, más de Bs 745 millones a favor de pequeños y medianos
productores que compran la maquinaria sin pagar impuestos. Hay una cantidad de recursos
que se esta invirtiendo para la parte productiva”, enfatizó.
A través del Senagac se efectúa la capacitación correspondiente para los productores en temas
relacionados a plagas, enfermedades y la atención oportuna a otros factores que afectarían a
la parte productiva.
El ministro Gonzales, anunció que, en las áreas potenciales de producción, se tiene previsto
apoyar en la parte de la producción de quinua y papa juntamente con el gobierno de Corea.
“La idea de todo este trabajando que viene desarrollando el Gobierno nacional es aumentar
los niveles de productividad con tecnología”, concluyó