Empresarios privados y municipio
El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y empresarios privados lanzaron ayer el Proyecto de Revitalización “El Avión Pirata, el avión de los cruceños”, para convertirlo un Museo Turístico, Cultural y de Recreación para los cruceños.
“Tuvimos que cumplir ciertos pasos para solicitar el permiso para iniciar las obras del pintado del avión, la idea es convertirlo en un museo turístico el Avión Pirata, todo el trabajo que se va a realizar es gracias al aporte de amigos empresarios, será una inversión privada, pero que lo hacemos por el amor a Santa Cruz y a nuestro avión que es un símbolo en nuestra ciudad”, manifestó Tamislav Viruez impulsor del proyecto.
Viruez explicó que mañana (hoy) se iniciará con el pintado del avión, “Esperamos que en dos semanas se termine con el pintado del avión en su totalidad, el color elegido es blanco con franjas verdes en honor a la bandera cruceña”, señaló.
Por su parte el municipio se comprometió a ser parte de esta iniciativa a través de la colocación de más alumbrado público además de baño público.
“Ayudaremos con la limpieza del lugar, la iluminación, la implementación de la seguridad y la colocación de baños públicos y estamos contentos de llevar adelante esta acción, agradecemos el apoyo para embellecer la ciudad y contribuir a nuestra cultura. Agradezco a la familia Viruez y a los empresarios que están apoyando”, expresó Sarita Mansilla, secretaria de Cultura y Turismo.
Parques y Jardines, Cultura y Turismo, Seguridad Ciudadana y Emacruz también colaborarán en la ejecución del proyecto.
De acuerdo con la historia en julio de 1961, un misterioso avión daba vueltas en forma de círculo como un fantasma a más de 10 mil metros de altura sobre la capital cruceña. La aeronave tenía la misión de realizar un aterrizaje subrepticio en el aeropuerto El Trompillo a altas horas de la noche para descargar mercadería, reabastecerse de combustible y volver a alzar vuelo. El avión que inicialmente le llamaron “Fantasma” y luego “Pirata”, trasladaba cuantiosos cargamentos de contrabando desde Panamá hacia Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, supuestamente bajo la protección del Comando del MNR y del jefe de las milicias armadas de Santa Cruz.