Por primera vez en su historia
Por primera vez en su historia, el municipio de San Ramón fue escenario de la celebración del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5530, que se festeja cada 21 de junio. El ritual se realizó en El Mirador, lugar al que se dio cita la población para recibir los primeros rayos del sol y pedirle a la Madre Tierra y al Sol mejores días para todos. Samaipata y el Plan Tres Mil también recordaron esta fecha.
“Estamos recibiendo los rayos del sol, agradeciendo a la Madre Tierra y al Tata Sol para llevar adelante una buena gestión con muchas obras en beneficio de nuestra población, además para que tengamos una buena siembra esta gestión”, manifestó Róger Sánchez, alcalde de San Ramón.
Asimismo, el Asambleísta departamental, Dilfer Rentería, manifestó que dan gracias a la Madre Tierra por todos los beneficios que le da a los municipios, “pedimos a la Madre Tierra que este año sea lleno de bendiciones, éxitos y trabajo”, señaló.
La diputada Tania Paniagua manifestó que esperan que este Año Nuevo Andino Amazónico sea lleno de salud y prosperidad.
Por otro lado, en Santa Cruz la celebración se realizó en la plaza de El Mechero, en El Plan Tres Mil, donde organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), realizaron una fogata para recibir los rayos del Sol.
“Estuvimos desde las 4 de la mañana esperando los primeros rayos del sol, estamos celebrando los 5530 años, es un momento para dar gracias a la Madre Tierra por todas sus bondades”, dijo Darwin Choquerive, presidente de la Regional Urbana de Santa Cruz.
El Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco se celebra el 21 de junio de cada año en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Simboliza el retorno del sol y el nuevo ciclo agrícola.
La celebración principal en Bolivia se lleva a cabo en Tiwanaku, antigua capital del estado tiwanacota, que formaba parte de la cultura por la Puerta del Sol.