Cinco municipios los más afectados
Santa Cruz registra, hasta la fecha, 2.196 focos de quema que se registraron en los últimos 21 días de junio, ayer (martes), se detectaron 99 focos de quema, de los cuales 51 son persistentes.
Ante esta situación, la jefa de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación, Yovenka Rosado, informó que actualmente el 63% del departamento presenta riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales, y que cinco son los municipios con mayor amenaza a sufrir estos eventos.
“En las primeras horas de la mañana se detectaron 99 focos de quema, de los cuales 51 son persistentes, y en lo que va del mes ya suman a 2.196 focos, mientras que el acumulado de esta gestión es de 8.330 focos de quema”, señaló Rosado.
Manifestó que los municipios que registran mayor concentración de focos de quemas son San José de Chiquitos, Concepción, Carmen Ribero Tórrez, San Ignacio de Velasco y San Miguel. “Es por eso que la Gobernación, en tiempo oportuno, ha lanzado la alerta amarilla por ocurrencia de incendios forestales, que marca el periodo inicial de la época critica de incendios. Pedimos a la población tener cuidado y evitar realizar quemas”, recomendó Rosado.
Ayer, el departamento de Santa Cruz registró tres emergencias por incendios forestales y pastizales. Uno en Charagua, donde se desplazaron dos brigadas de instructores y bomberos con camionetas forestales, equipos de intervención rápida, retardantes, herramientas y mochilas.
Otro se registró en la comunidad Filadelfia del municipio de Pailón, donde el personal de bomberos, con la ayuda de cisternas, pudo combatir el fuego.
Mientras que el registrado en el Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco ya fue controlado en su totalidad.
Asimismo, en Satélite Norte, pasando la tranca, se suscitó otra emergencia. Dos brigadas con equipos de ataque rápido y cisternas acudieron al lugar para combatir el fuego.
A la fecha, los incendios forestales afectaron 809 hectáreas en el departamento.