En el primer semestre de 2022
La Fiscalía General del Estado reportó 48 casos de feminicidio, y 21 víctimas de infanticidio en el primer semestre de este año. Se produjo un descenso en los hechos de feminicidio, pero un incremento en los infanticidios.
Los datos corresponden del 1 de enero al 30 de junio, precisó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo.
De acuerdo con el Ministerio Público, los datos “reflejan” que hay una reducción de casos de feminicidio en comparación con la gestión 2021 cuando se tuvo 60 y al primer semestre de este año 48.
Del total de feminicidios, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 19, Santa Cruz 13, Cochabamba ocho, Potosí cuatro, Beni dos, y Tarija dos.
Oruro, Pando y Chuquisaca no reportan casos hasta la fecha.
De acuerdo al reporte del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), las causas de muerte de las víctimas fueron por asfixia, 19 casos, seguido de golpe o trauma con 12, arma blanca 14, intoxicación por sustancia, arma de fuego y causas desconocidas, un caso cada uno.
Los datos oficiales indican, que 18 eran concubinos, 12 enamorados, ninguna relación siete, ex concubino cinco, esposo tres, sin determinar dos y sobrina uno.
INFANTICIDIOS
En este primer semestre el año, en Bolivia se registró 21 víctimas de infanticidio. La mayor incidencia de casos está en el departamento de La Paz con siete víctimas, seguido de Potosí cinco, Cochabamba cuatro, Santa Cruz tres, Oruro uno y Tarija uno. Pando, Beni y Chuquisaca con cero casos.
“Se advierte que existe un incremento de casos de infanticidio, debido a que en la gestión 2021 se tenían 16 víctimas, mientras que en este 2022 se reportan 21, datos que corresponden al primer semestre de cada gestión. Lastimosamente, se ha incrementado el número y tenemos que hacer un llamado a todos los padres y madres de familia a tener mayor cuidado”, dijo Fajardo.
La relación de la víctima con el agresor da cuenta que la madre es la autora de quitar la vida a sus hijos, ya que se tienen 9 casos, 3 el padrastro, 2 padre y madrastra, dos ninguna relación, 2 padre, 2 sin determinar y 1 padres.
“La mayoría de estos hechos se llevan en el entorno familia, en el que se tiene que trabajar”, sostuvo el director.
En estos casos, el IDIF practicó la autopsia de Ley que reveló que las causas de muerte de las víctimas fueron por asfixia ocho, golpe o trauma cinco, intoxicación por sustancia cinco, arma blanca dos y otros sin determinar.