• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
miércoles, agosto 10, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Bolivia construirá dos plantas industrializadoras de carne y de pescado

por Administrador Leo
8 de julio de 2022
en Nacional
0
Bolivia construirá dos plantas industrializadoras de carne y de pescado
0
COMPARTIDOS
10
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Bs 174,8 millones en inversión

Con la aprobación de los decretos supremos 4751 y 4752 que viabilizan una inversión de Bs 174,8 millones, Bolivia, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tendrá dos plantas industrializadoras de carne de trucha, pacú, paiche y surubí en La Paz y Beni.

En una rueda de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó ayer que el miércoles, el Ejecutivo aprobó esos decretos supremos en el marco de las políticas de industrialización con sustitución de importaciones.

“El proceso de industrialización avanza y por eso es que rápidamente estamos presentando estos proyectos porque además ha sido un anuncio público del hermano presidente (Luis Arce) encarar responsablemente la implementación de plantas piscícolas”, dijo.

Detalló que el Decreto Supremo 4751 autoriza al Fondo para la Revolución Industrial Productivo (Finpro) la asignación de Bs 87,1 millones, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BCP), a Emapa para construir una planta industrializadora de pacú, surubí y paiche.

Esa factoría será edificada en la comunidad San Bernardo, ubicada en el municipio de Rurrenabaque del departamento de Beni. Producirá alrededor de 98.730 unidades de peces de manera anual, acopiará 40 toneladas (t) de pacú y surubí, además faenará 245 toneladas de peces para obtener filete al vacío, eviscerado, congelado y ahumado.

En tanto, el Decreto Supremo 4752 autoriza al BDP firmar con Emapa un préstamo de Bs 87,7 millones con recursos del Finpro para la construcción de una planta piscícola en el lago Titicaca, en la comunidad San Pablo del municipio de San Pedro de Tiquina.

La factoría beneficiará e impactará en la economía de los productores piscícolas de al menos 16 municipios de las provincias Omasuyos, Eliodoro Camacho, Ingavi, Los Andes y Manco Kapac del departamento de La Paz.

Producirá anualmente alrededor de un millón de alevines de trucha con tecnología triploide. Tendrá 631 jaulas de peces de engorde para obtener anualmente 588 toneladas de trucha de 500 gramos cada unidad.

Asimismo, obtendrá 488 toneladas de carne de trucha, 2.000 toneladas de alimento balanceado para proveer a la misma planta inicialmente y luego para abastecer a los criaderos de los municipios aledaños.

Consumo

El ministro Huanca detalló que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el consumo per cápita de 12 kilogramos (Kg) y 18 Kg, respectivamente. Sin embargo, según la FAO, Bolivia apenas alcanza un consumo per cápita de 2,1 Kg.

“En ese sentido es que el Gobierno nacional está implementando esta política de generar mayor consumo de carne de pescado en la población boliviana, en este caso desde la implementación de estas industrias de pescado”, acotó.

De acuerdo con la autoridad, la producción de las dos plantas industrializadoras será comercializada en los supermercados de la estatal Emapa, además se implementará en los subsidios.

Etiquetas: Gobierno MasistaNegocios
Publicación Anterior

No levantarán bloqueo hasta firmar acuerdo con ministros

Siguiente Publicación

Camacho declarará el 12 de julio por caso golpe I

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Camacho declarará el 12 de julio por caso golpe I

Camacho declarará el 12 de julio por caso golpe I

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

“Es lo más difícil que podría imaginar”

“Es lo más difícil que podría imaginar”

10 de agosto de 2022
Ajedrez: Bolivia acabó entre los 75 mejores

Ajedrez: Bolivia acabó entre los 75 mejores

10 de agosto de 2022
Son cinco los finalistas para dirigir la Selección

Son cinco los finalistas para dirigir la Selección

10 de agosto de 2022
Sucre: mujer mata a uno de sus hijos y se suicida

Sucre: mujer mata a uno de sus hijos y se suicida

10 de agosto de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
“Es lo más difícil que podría imaginar”

“Es lo más difícil que podría imaginar”

10 de agosto de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In