Transportistas de la Chiquitania
Pese al anuncio del ministro de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, de estar presente en el diálogo, los transportistas de la Chiquitania anunciaron que no levantarán el bloqueo de carretera, hasta no firmar un acuerdo definitivo con los cuatro ministros que fueron citados a dialogar.
“Es lamentable la actitud de nuestras autoridades nacionales, nosotros no vamos a levantar nuestro bloqueo, hasta que el ministro de Obras Públicas baje a dialogar, si levantamos la medida tal ves no viene y fracasamos en nuestros pedidos, además desde hace cinco años estamos con estas demandas, porque queremos una solución definitiva y hasta no firmar un acuerdo con los ministros no levantamos la medida”, manifestó Armando Apaza, dirigente de los transportistas de la Chiquitania.
El dirigente indicó que los ministros de Gobierno, Economía, Hidrocarburos y de Obras Públicas son los convocados a dar solución a sus demandas.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, confirmó su presencia en Cuatro Cañadas y su predisposición para dialogar con los transportistas, si este sector levanta las medidas de presión.
“Ya hice llegar una nota oficial para que mi persona se traslade el viernes (hoy) a San Julián o Cuatro Cañadas, como ellos lo dispongan, y hoy (ayer) ya se tendría que estar levantando el bloqueo, es la primera condición que me pusieron y yo la acepté de buena voluntad”, indicó Montaño.
El ministro señaló que los bloqueos se generan por presiones que nada tienen que ver con el tema carretero, “Todas las carreteras que nos han pedido ya están colgadas en el Sicoes y están en licitación, yo voy a asistir pese a que ya hay cuatro viceministros que tienen poder de decisión”, finalizó Montaño.
Ante este tercer día de bloqueo, ya existe molestia en los viajeros, los productores y los transportistas tanto público como privado.
“Son un atraso los bloqueos, tenemos que llegar a Santa Cruz de emergencia y no podemos pasar por el cierre de carrretera”, dijo Ruth Salazar, viajera.
Las empresas de buses también se quejan por las pérdidas que registran a causa del bloqueo, “ganamos al día y si no salen las flotas no nos pagan, perdemos nosotros los boleteros, los ayudantes, choferes y el dueño”, dijo María Ordoñez.