• Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
miércoles, agosto 10, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
EDICTOS
La Estrella del Oriente
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La Estrella del Oriente
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gente

Conflictos por el precio del pan se intensifican

por Administrador Leo
12 de julio de 2022
en Gente
0
Conflictos por el precio del pan se intensifican
0
COMPARTIDOS
5
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Detienen a la representante del sector

Los conflictos por precio del pan en Santa Cruz se agudizan, ya que el Gobierno nacional inició los controles y operativos en diferentes mercados, lo cual motivo la molestia del sector que termino con su líder detenida, luego de que en medio de una protesta causaran destrozos en una oficina estatal.

Los operativos iniciaron ayer temprano por la mañana, en los cuales no solo se controlo el precio, sino también el peso del pan, lo cual motivo la molestia de los panificadores, quienes llegaron hasta dependencias del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) para protestar en contra del Gobierno.

La protesta se torno violenta, debido a que un grupo de los manifestantes intentó ingresar violentamente al lugar, ocasionando que las puertas de blindex se vinieran abajo y ante ello los policías que estaban custodiando las oficinas estatales hicieran uso de agentes químicos.

Entre el tumulto, Abigael Escobar, presidenta de la Federación de Panificadores, fue arrestada al igual que unos 5 miembros de esa organización, quienes fueron trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Según se informó preliminarmente, los dirigentes detenidos serían imputados penalmente por los delitos de incitación a delinquir, allanamiento, daños al estado y asociación delictuosa.

Hasta las afueras de la unidad policial llegó una gran cantidad de afiliados a la Federación de Panificadores para exigir la liberación de sus dirigentes, sin embargo las autoridades indicaron que eso dependerá del Ministerio Público, ya que fueron derivadas ante el fiscal para que se les tome la declaración respectiva.

SE INICIARÁ PROCESO PENAL CONTRA LOS ESPECULADORES

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió ayer, lunes, que se iniciarán procesos penales por el delito de “agio” contra los panificadores que de manera unilateral incrementen de forma injustificada el precio del pan en Santa Cruz.

“Los dirigentes, estos que tienen panificadoras, están generando esta amenaza, este atentado contra la economía de la población cruceña, quienes están metiendo la mano al bolsillo de los consumidores, van a ser objeto de sanciones (…) estamos al frente de un delito que es el agio”, afirmó la autoridad.

Silva indicó que se intensificarán los controles sobre el precio y peso justo en la capital cruceña.

Recalcó que este control será más que todo en las panificadoras que en muchos casos tienen el monopolio y no en contra de los revendedores.

Alcaldía verificó los mercados

Por su parte, el alcalde cruceño, Jhonny Fernández, indicó que la comuna también realizó controles en los diferentes mercados y constató que la venta de pan en muchos lugares era normal, mientras que solo en dos mercados vieron que existían puestos cerrados.

“Nosotros estamos haciendo la verificación del precio del pan en los diferentes mercados y hemos constatado que está normal a 50 centavos, de ahora en adelante lo que haremos será hablar con los comerciantes de los insumos para ver qué sucede con el precio y tratar de normalizar esta situación”, manifestó el alcalde.

PANIFICADORES NO QUIEREN HARINA DEL MERCOSUR O LA CAN

Panificadores de Santa Cruz rechazaron la propuesta del Gobierno nacional de importar harina “con arancel cero” de Argentina o países del Mercosur y la CAN, y plantearon que el producto sea comprado de Estados Unidos (EEUU) o Canadá, lo que muestra la clara intención de subir el precio del pan sin ninguna justificación y atentar contra la economía de la población, cuestionó el viceministro Silva.

De acuerdo con Silva, las diferentes alternativas que dio la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para solucionar el problema de los panificadores en Santa Cruz, como el abastecimiento de harina, fueron rechazadas con el argumento de que este ingrediente nacional “no es apto para elaborar el pan que consumen, y solicitaron la liberación de impuestos para importar de Argentina”.

“Como Gobierno nacional indicamos que está garantizada la importación de harina desde Argentina con arancel cero, y no solo harina de ese país, sino de todos los países del Mercosur (Mercado Común del Sur) y de la CAN (Comunidad Andina) donde Bolivia tiene acuerdos comerciales”, indicó.

Esta propuesta también fue rechazada por el sector panificador e indicaron que quieren harina de Estados Unidos o Canadá. “Ahí se puede observar claramente que la intención es simplemente atentar contra la economía del pueblo y generar un malestar en la población”, cuestionó Silva.

Por otro lado, el titular de Defensa del Consumidor mencionó que también se propuso a los panificadores cruceños la no necesidad de estar confederado, federado o asociado para acceder a los cuatro quintales de harina subvencionada comprometidos por Emapa a cada productor, que también fue rechazada.

Etiquetas: Comunidaddestacado
Publicación Anterior

Edición 12-7-2022

Siguiente Publicación

Bolivia registra más de 14 mil casos positivos

Administrador Leo

Administrador Leo

Siguiente Publicación
Bolivia registra más de 14 mil casos positivos

Bolivia registra más de 14 mil casos positivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

“Es lo más difícil que podría imaginar”

“Es lo más difícil que podría imaginar”

10 de agosto de 2022
Ajedrez: Bolivia acabó entre los 75 mejores

Ajedrez: Bolivia acabó entre los 75 mejores

10 de agosto de 2022
Son cinco los finalistas para dirigir la Selección

Son cinco los finalistas para dirigir la Selección

10 de agosto de 2022
Sucre: mujer mata a uno de sus hijos y se suicida

Sucre: mujer mata a uno de sus hijos y se suicida

10 de agosto de 2022

Síguenos en Facebook

La Estrella del Oriente

Categorías

  • Covid 19
  • Economía
  • Edición Impresa
  • Gente
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Ovación
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Video Subirana Responde
“Es lo más difícil que podría imaginar”

“Es lo más difícil que podría imaginar”

10 de agosto de 2022

Boletín Informativo


  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • OVACIÓN
  • GENTE
  • MÁS
    • TECNOLOGÍA
    • SALUD
    • OPINIÓN
    • EDICTOS

©2021 La Estrella del Oriente (Leo.bo). Todos los derechos reservados. By: Almighty Design SRL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In