Productores de la zona este del departamento
La producción de granos se está viendo muy afectada por los cambios climáticos este año, entre ellos la sequía que a la fecha en el sector de la pruducción de trigo ha disminuido en media tonelada por hectárea su producción, dejando grandes pérdidas a los productores de la zona este del departamento.
Adán Mérida, representante de los productores de granos en Cuatro Cañadas, informó que todos los sembradíos de granos está afectado sin embargo el trigo y el maíz es donde se va tener más pérdidas.
“Estamos preocupados por el bajo rendimiento de los cultivos en general producto del cambio climático, las siembras más afectadas son las producciones de soya, maíz, girasol, sorgo, chía y trigo principalmente, en trigo estamos perdiendo como 600 kilos por hectárea sembrada, con este rendimineto estamos viendo ya la merma que habrá en la producción de este año por ejemplo de las 100 mil hectáreas sembradas de trigo en toda esta zona este del departamento (Cotoca, San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón) tendremos una pérdida de 50 mil toneladas, entonces advertimos que esta campaña de invierno no habrá muchos granos de trigo”, manifestó Mérida.
Ante esta situación Mérida pidió al gobierno nacional de manera urgente autorizar el uso de la biotecnología para mejorar y aumentar las producciones de granos a nivel nacional.
“Venimos desde hace 5 años hablando con el gobierno para hacerle entender que el uso de la biotecnología es importante para la producción de granos, porque mejora su calidad y su rendimiento y ahora con esta situación de pérdida creo que ya es hora de empezar a usar las semillas mejoradas y que el gobierno no ponga excusas para la aprobación de su uso”, agregó el representante de los productores.
El seguro agrícola es otro punto que los productores de granos piden al gobierno para proteger las pérdidas de sus productos ante las inclemencias del tiempo como frío, sequía y vientos.
Por otro lado el presidente de los Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, dijo que hasta la fecha de 700 mil hectáreas sembradas de trigo, soya y maíz, ya se perdieron 45 mil hectáreas y que hay 500 mil hectáreas más que están siendo afectadas en diferentes proporciones o grados por otros males.
“Ante esta situación se viene una panorama negro para los productores por las pérdidas”, dijo Castro, presidente de ADA.