Con apoyo y rechazo de algunos sectores sociales, Santa Cruz acata hoy un paro de 24 horas previsto por la institucionalidad cruceña para exigir la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, en junio del 2023.
“Es importante el paro cívico, coincidentemente cae con la celebración de la Bandera Cruceña, mañana (Hoy) vamos a levantar esa bandera para hacernos escuchar y que el Gobierno termine de escuchar y entender que un pueblo necesita la realización del censo, como único mecanismo para poder generar un pacto fiscal y una mejor distribución de los recursos, tomando en cuenta que Santa Cruz es el principal departamento productor del país, solo pedirle al pueblo cruceño salir a las calles nuevamente para hacer escuchar nuestras voces y demandas, por una mejor calidad de vida para todos”, manifestó Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz.
Pamela Flores, activista de Plataformas Unidas, señaló que ellos estarán dispersados en las diferentes rotondas cumpliendo con el paro cívico.
“Las diferentes plataformas ciudadanas, resistencia, activistas y juntas vecinales damos el apoyo total al paro cívico por la postergación del Censo de Población y Vivienda, lo quieren postergar para el 2024 y dar los resultados el 2026, lo único que quieren es tomar el censo como herramienta política para su campaña electoral del 2025 y no lo vamos a permitir, la postergación significa postergar la educación, la salud y una mejor calidad de vida de los cruceños”, dijo Pamela Flores, activista de Plataformas Unidas.
EL TRANSPORTE RECHAZA EL PARO, NO ACATARÁN

Édgar Fernández, dirigente del sector transporte del Plan 3.000, manifestó que ellos no acatarán al paro cívico y que saldrán a trabajar hoy lunes 25 de Julio.
“No podemos parar, porque tenemos deuda con la banca, nosotros no tenemos sueldo fijo como las entidades públicas, somos 28 líneas que aglutinamos a más de 1.800 unidades de micros, los mismos que saldrán a trabajar durante el paro cívico”, dijo.
Asimismo, los gremialistas del Plan Tres Mil no acatarán el paro cívico y saldrán a trabajar, “El día lunes para nosotros es un día normal, vamos a abrir nuestros puestos como todos los días, no acataremos este paro forzado porque es dañino para la economía departamental y nacional”, señaló Aldo López, dirigente gremial del Plan 3.000.
El Sindicato de Transportistas de Santa Cruz, encabezado por Mario Guerrero, tampoco acatará el paro y señalaron que 80 líneas de micros saldrán a trabajar hoy.