Tras reunión con el Gobierno y el INE por el censo
En la reunión entre el Ministerio de Planificación, Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y rectores se confirmó la participación de las universidades públicas en el desarrollo de la cartografía y el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda, sin embargo, el representante de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) manifestó que quedó con sabor a poco y que informará los resultados al comité interinstitucional de Santa Cruz, principalmente el hecho de que no se brindó ningún informe sobre el trabajo que ha realizado el ente estadístico a la fecha y mucho menos dieron una explicación técnica del porqué reprogramaron la fecha inicial del censo.
El ministro Sergio Cusicanqui indicó que se ha ratificado en la reunión el compromiso de las universidades públicas de su participación, a través del talento humano con el que cuentan, en el desarrollo de la actualización cartográfica estadística y el proceso de empadronamiento.
Señaló que mediante el INE se enviará a las universidades el requerimiento de personal para las tareas censales.
Asimismo, Cusicanqui manifestó que las universidades participarán de las visitas técnicas que ser hará en diferentes regiones del país, respecto al Censo.
El rector de la Universidad del Beni, José Egüez, calificó la reunión de fructífera y resaltó que este tipo de ambientes se deben seguir generando para dar certeza a la sociedad boliviana sobre los acuerdos.
“Agradecer la oportunidad al Ministerio de Planificación está brindando de que técnicamente le podamos hacer llegar las universidades del sistema todo nuestro talento humano”, acotó.
RECTOR DE LA UAGRM CRITICA LA REUNIÓN
“Creo que nos vamos con sabor a poco”. Así se expresó el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, respecto a la reunión.
Cuestionó que la reunión se haya limitado a la participación de la universidad en la actualización cartográfica y el empadronamiento, sin que se haya dado a conocer el cronograma de actividades completo.
“Nosotros esperamos obviamente mucho más. Esperamos que nos hagan conocer la planificación de las diferentes actividades con fechas de realización, pero lamentablemente no hemos podido conocer”, lamentó.
Dijo que también se esperaba cuál es la justificación técnica de la postergación del Censo.
Cuéllar anunció que informará este tema al comité interinstitucional que impulsa el Censo en Santa Cruz, para que se tome una decisión. “Me da la impresión, es una conjetura, no tienen ningún programa para llevar adelante el Censo inclusive el 2024”, afirmó Cuéllar.
También dijo que pese a que se insistió para que el INE o el Ministerio de Planificación dé a conocer el cronograma de actividades para realizar el censo o brinden la fecha exacta en la que tienen planificado realizarlo, no hubo ninguna respuesta.
“El ministro de Planificación no dio esa posibilidad, tampoco dijo que había una fecha para el censo del 2024. Por eso digo, no hay esa voluntad política”, afirmó Cuéllar.
Sobre el paro convocado para este 8 y 9 de agosto, Cuéllar señaló que brindará un informe de la reunión de este jueves al Comité Interinstitucional y será en esa instancia que determine el viernes si se ratifica el paro, aunque la autoridad considera que no existe predisposición del Gobierno para solucionar el conflicto surgido a causa de la postergación del censo.
El comité cruceño exige que el censo se haga en 2023. Al respecto, el ministro Cusicanqui aclaró que en la reunión no se ha tocado este tema.